el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

tema

El virus oropouche

1 Agosto 2024

icono Consultas al doctor

La fiebre de Oropouche es una enfermedad emergente en la región amazónica, que recientemente ha afectado a varios países de las Américas.

Esta enfermedad se transmite por la picadura del mosquito Culicoides paraensis que produce síntomas similares al dengue. No existe evidencia de transmisión de persona a persona.

Hasta el momento, en Paraguay no se han registrado casos, no obstante, las acciones de detección, control y vigilancia se encuentran activas.

En lo que va del 2024, cuatro países de la región han notificado casos de Oropouche: Bolivia, Brasil, Colombia y Perú.

SÍNTOMAS:

- Inicio súbito de fiebre elevada.

- Cefaleas.

- Mialgias.

- Artralgias.

- Vómitos.

- A veces, los síntomas más severos incluyen vómitos y hemorragias con pequeñas manchas rojas en la piel, sangrado nasal o sangrado de las encías.

OBS.: Hasta la fecha, no se han reportado muertes relacionadas por Oropouche.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

- El período de incubación es de 4 a 8 días.

- La mayoría de las personas que padecen la fiebre Oropouche cursan con cuadros leves a moderados.

- Las complicaciones son poco frecuentes, aunque en ocasiones puede desarrollarse meningitis aséptica.

Los casos son generalmente autolimitados, con una recuperación que ocurre típicamente dentro de los 7 días.

DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

El diagnóstico microbiológico no se realiza de rutina en los laboratorios nacionales.

Durante la fase aguda (entre 2 y 7 días), es posible detectar el material genético del virus (ARN) por métodos moleculares (RT-PCR) en muestras de suero.

También es posible detectar el ARN en líquido cefalorraquídeo (LCR) en los casos que se presentan con meningitis aséptica (complicación poco frecuente).

En el diagnóstico diferencial, es importante tener en cuenta el dengue, el virus Mayaro, la infección por virus zika o la fiebre de chikungunya.

No existe un tratamiento etiológico dirigido:se pueden utilizar antitérmicos y analgésicos para paliar los síntomas, y antiinflamatorios una vez descartada la infección por dengue.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN Y PREVENCIÓN

  • La eliminación de criaderos.
  • El uso de repelente y mosquitero.
  • La consulta oportuna para el diagnóstico y tratamiento oportuno.

Ante la presencia de fiebre u otro síntoma, acudir a la consulta inmediata, principalmente quienes presenten alguna comorbilidad o que últimamente hayan estado en países con circulación de la enfermedad.

Dr. Edgar Ortega Portillo

Dr. Edgar Ortega Portillo

Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria

Reg. Prof.: 7547

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
look-addict-007b