
Infección por el virus del herpes
1 Octubre 2023
Consultas al doctor
Los virus son capaces de infectar a los seres humanos y causar múltiples enfermedades. Unos de los más conocidos son los pertenecientes a la familia Herpesviridae. Existen más de 100 virus pertenecientes a esta familia, sin embargo, sólo 8 afectan al ser humano.
Las infecciones por el virus del herpes más conocidas son: el labial (tipo 1, la mayoría de las veces); el genital (tipo 2) y el virus de la varicela zóster (VVZ).
Virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1)
Es uno de los más comunes a nivel mundial, más del 90% de la población presenta anticuerpos contra este virus (ya está infectada), y alrededor del 40% sufre infecciones recurrentes. El mismo es el agente responsable de las manifestaciones clínicas del herpes labial, comúnmente llamado fuego , y se presenta como pequeñas vesículas en racimos que, al romperse, producen una costra firme que a veces tarda en caer, además presenta dolor y ardor local.
Suele adquirirse durante la infancia o la adolescencia, pudiendo perdurar toda la vida. Por lo general, se transmite por contacto directo de boca a boca. En algunas personas, es posible la transmisión a la región genital por contacto bucogenital, originando vesículas en la zona.
El virus se transmite ante el contacto con personas asintomáticas o con lesiones activas.
Virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2)
Es la principal causa de herpes genital, que es la enfermedad de transmisión sexual más frecuente en los países desarrollados. Por lo general, se adquiere casi de forma exclusiva durante las relaciones sexuales con una persona infectada.
La mucosa genital o anal, las vesículas activas y las secreciones genitales son medios directos de contagio del VHS-2.
Las lesiones suelen manifestarse como úlceras o vesículas en las partes íntimas y en la región anal, son muy dolorosas. Las manifestaciones clínicas duran entre 10 a 15 días, pero pueden ser recurrentes.
Virus varicela-zóster (VVZ)
Es uno de los tipos de herpes con afinidad por las células de la piel y del sistema nervioso. La infección primaria es responsable de la varicela común en los niños.
Después de la primera infección, el virus queda latente en los ganglios de las raíces nerviosas dorsales y en los nervios craneales. La reactivación del VVZ da lugar al desarrollo del herpes zóster, típico en los adultos jóvenes y en las personas de edad avanzada. Se manifiesta con lesiones de piel que siguen el trayecto de un nervio, acompañado de un dolor quemante intenso, de ahí el nombre de Fuego de San Antonio.
Todos los tipos de herpes son más frecuentes en los estados con inmunosupresión: por ejemplo, en pacientes con VIH, pacientes oncológicos, estados de estrés, enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoide y otros), pacientes que reciben medicamentos, como corticoides y quimioterápicos, etc.
La infección
-Puede adquirirse a través del contacto estrecho entre persona y persona y, si bien las probabilidades de transmisión son mayores cuando las lesiones están presentes, en casos asintomáticos también puede existir un contagio.
-Compartir objetos que se lleven de forma frecuente a la boca, en especial los utensilios para comer, también es una forma de contagio frecuente, ya que el virus puede vivir en estas superficies durante un tiempo.
El tratamiento
En la mayoría de las infecciones por herpes consiste en aplicar antivirales efectivos (Aciclovir o el Valaciclovir) y paliativos para el dolor.
Si el tratamiento se realiza en las primeras 72 horas, se reduce significativamente el progreso y las secuelas de la enfermedad, sobre todo en el herpes zóster. Además, siempre es recomendable acudir al médico en caso de lesiones extensas y, sobre todo, las personas inmunosuprimidas.
Existen varios especialistas indicados para su tratamiento, incluyendo a médicos de familia, pediatras, internistas, infectólogos y dermatólogos, dependiendo del caso.

Dra. Romy Giardina
Médica Dermatóloga
Reg. Prof.: 6284