
El vínculo temprano y su impacto en el desarrollo infantil
1 Mayo 2024
Padres al día
Desde que sabe que espera un bebé, comienza una conexión profunda que crece con cada latido del corazón y cada movimiento en el vientre. Es el inicio de lo que se convertirá en uno de los lazos más cruciales y poderosos en la vida de sus hijos: el vínculo temprano en la primera infancia .
El vínculo temprano es fundamental para el desarrollo físico, emocional y cognitivo saludable del niño. Es la base sobre la que se construyen las demás relaciones a lo largo de la vida.
Como padres, nuestro papel en la formación de este vínculo es esencial, y puede tener un impacto duradero en el bienestar y la felicidad de nuestros hijos.
Desde que llegan al mundo, buscan nuestra presencia, voz y contacto. Son como esponjas, absorbiendo cada mirada amorosa, cada caricia suave, cada palabra tranquilizadora.
Este intercambio no sólo satisface las necesidades básicas del bebé, sino que también establece un sentido de seguridad y confianza en el mundo que los rodea.
IMPORTANCIA DEL VÍNCULO TEMPRANO
Va más allá de simplemente brindar consuelo:
- Está científicamente demostrado que los bebés que experimentan una conexión segura con sus cuidadores tienen un mejor desarrollo cerebral.
- Los estudios han demostrado que el contacto piel a piel, el amamantamiento y el cuidado sensible en los primeros meses contribuyen al crecimiento saludable del cerebro, estableciendo bases para el aprendizaje y la resiliencia emocional en el futuro.
- Desempeña un papel crucial en la regulación emocional de los niños. Cuando los bebés se sienten seguros y amados, aprenden a regular sus propias emociones de manera más efectiva.
- Les permite desarrollar habilidades para manejar el estrés y la ansiedad a medida que crecen, lo que es fundamental para su bienestar emocional a lo largo de la vida.
FORMAS DE FORTALECER EL VÍNCULO TEMPRANO CON SUS HIJOS
- El contacto físico regular, como abrazos, besos y mimos, es una forma poderosa de transmitir amor y seguridad.
- Dedicar tiempo de calidad juntos, como jugar, leer o simplemente estar presentes en el momento presente, ayuda a fortalecer esa conexión emocional.
El vínculo temprano no es sólo responsabilidad de la madre. Los papás también desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del vínculo desde el nacimiento.
Participar activamente en el cuidado del bebé (cambiar pañales, alimentar y bañar) no sólo fortalece el vínculo padre-hijo, también fomenta la coparentalidad positiva y equitativa.
Como padres, tenemos el privilegio y la responsabilidad de nutrir este vínculo desde el momento en que nuestros hijos llegan al mundo, creando la base para una relación inquebrantable que perdurará toda la vida.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171