
Verano: Juegos para compartir con los niños
1 Enero 2022
Padres al día
Una frase recurrente en los chicos suele ser “me aburro”, y ante estas palabras, como padres podemos sentirnos interpelados a recurrir a una serie de propuestas y artilugios para mantener a los hijos/as ocupados y entretenidos, como si el estado de aburrimiento fuera sinónimo de algo malo y que habría que evitarlo. Sin embargo, muchas veces, ese tiempo de “no saber qué hacer” y de “no hacer nada” es una oportunidad para desplegar todo el potencial creativo de los pequeños.
Si bien el aburrimiento es una sensación desagradable, cierto monto del mismo es necesario para poder hacer una pausa reflexiva, volver a percibir el mundo desde otra mirada, desde otra perspectiva.
En primer lugar, es importante que los chicos piensen qué actividades les gustaría hacer dentro de las posibilidades y los recursos disponibles, antes que imponer y planificar todo por ellos. En el caso de los más pequeñitos, se les puede consultar qué les gustaría hacer, y si les cuesta decidir, ofrecer algunas alternativas.
También es conveniente aclarar que esos momentos son ideales para hacer o probar cosas nuevas y que muchas veces no podemos hacerlas por falta de tiempo.
Las vacaciones de verano son un periodo de descanso, donde podemos cortar con la rutina y disfrutar de esos gustos e intereses que tenemos y darnos la posibilidad de probar cosas distintas.
A continuación, se proponen algunas actividades para estimular y fomentar la creatividad en los niños/as durante estas vacaciones.
Del aburrimiento a la creatividad: propuestas lúdicas con objetos cotidianos
1) Collage del futuro
En diarios y revistas pueden buscar imágenes que les permitan diseñar su vida cuando sean adultos (qué les gustaría ser, hacer, etc.).
2) Jugar al productor de películas
Redactar un guión, preparar los materiales u objetos necesarios para realizar la grabación. Pueden grabar utilizando la cámara del celular o bien alguna aplicación de stop motion.
3) Inventar una canción
Pueden utilizar una pista de base y, espontáneamente, jugar a agregar palabras o a escribir una canción, y con instrumentos u objetos de la casa, poner ritmo a la misma.
4) Viaje imaginario
Elegir un país de destino y recabar información sobre ese país. Desde comidas hasta lugares importantes para visitar, idioma, moneda, entre otros.
5) Cuento familiar
A partir de una foto familiar, se podría proponer crear una historia, inventar una situación entre los personajes de la foto que pueden tener nombres ficticios.
6) Juegos reciclados
Con materiales reciclables se podrían armar juegos. Por ejemplo, con una caja de cereales diseñar un tablero de damas. Se podrían utilizar tapitas de gaseosa u otras bebidas como fichas.
7) Mi propia huerta
Utilizar frascos o recipientes plásticos de yogur, crema, aceite. Decorarlos con pintura, hilos o retazos de tela y hacer los agujeritos al fondo para que salga el agua que sobra. Colocar piedritas, tierra y por último las semillas. Podemos utilizar semillas de locote, tomate, o lo que tengamos en casa.
8) Instrumentos musicales
Crear instrumentos con objetos disponibles, como pueden ser cajas, latas, botellas, vasitos con arroz o semillas, etc.
9) Programa de TV
Jugar a dirigir un programa de televisión o un noticiero puede ser una actividad muy divertida. Incluso se puede montar un escenario con objetos cotidianos y grabar con un celular.
10) Pintura sobre hielo
Cargar con agua un globo, congelar y listo. Una vez que el agua esté bien congelada se puede sacar el plástico del globo, poner el hielo en un recipiente (por ejemplo, un tupper) y pintamos con témpera.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171