
5 cosas que debe tener en cuenta para valorar la vida
1 Mayo 2023
Padres al día
¿Aburrido? ¿Angustiado? Seguro no es para tanto. La vida es maravillosa y seguro que tendrá remordimientos en caso de haberla desperdiciado. Decía el gran poeta simbolista Antonio Machado: "La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es, y cuando la muerte es, nosotros no somos".
Otra personalidad de la historia, dijo una vez: "Así como una jornada bien empleada produce un dulce sueño, así una vida bien usada produce una muerte dulce". Era Leonardo Da Vinci, y lo que quería decir con la frase es el clásico tópico literario del "carpe diem": aprovecha el tiempo presente sin pensar en el futuro.
Bronnie Ware, una enfermera de cuidados paliativos, cuyo trabajo consiste en atender y escuchar a los enfermos a los que les queda poco tiempo de vida, reveló para el diario británico 'The Guardian', quelos remordimientos más comunes de las personas a la hora de afrontar la muerte, son:
1.No haber sido fiel a sí mismo:A todos nos pasa que muchas veces hemos tomado decisiones importantes coartados o medio convencidos por los demás. La mayoría de las personas no han cumplido ni la mitad de sus sueños. La salud brinda una libertad que muy pocos conocen, hasta que ya no la tienen.
2.Haber trabajado tanto:Muchas veces vemos al trabajo bajo el concepto de que es algo que dignifica la existencia. Los adultos mayores suelen echar de menos no haber vivido más la juventud con sus hijos y disfrutado más la compañía de su pareja. La mayoría lamentaban profundamente pasar la mayor parte de sus vidas en una rutina de trabajo.
3.No haber expresado mejor lo que sentía:Muchas personas reprimen sus sentimientos para mantener la paz con los demás, y como resultado, se conformaron con una existencia mediocre y ordinaria; nunca se convirtieron en lo que realmente podían haber llegado a ser. Pueden desarrollar a raíz de esto enfermedades psicosomáticas, como la depresión o la ansiedad. Pero lo que sucede más, es la sensación de no haberlo intentado. Por ello, siempre tenga cuidado en qué se convierte, no sea que otros elijan por usted.
Recuerde: la felicidad no es un estado, sino una elección.
4. Haber dejado de lado a sus amigos: Al estar sumergidos en el trabajo y una vida conyugal, dejamos atrás antiguas amistades. No ofrecemos el tiempo y el esfuerzo que estas amistades merecen.
5.No haber sido más feliz:Nos solemos quedar atrapados en viejos patrones y hábitos. La llamada 'zona de confort' y el entorno familiar nos pueden paralizar. El miedo al cambio nos hace fingir delante de los demás, y para nosotros mismos, que estamos contentos, cuando en lo más profundo de nuestro ser anhelamos reír y volver a hacer todo tipo de tonterías divertidas.
Y usted, ¿de qué se arrepiente?, ¿vive su vida como si este día fuera el último?, ¿ha elegido la felicidad? Le aconsejo vivir como si este fuera el último día de su vida y, a la vez, como si su final distara mil años por delante.
Déle lugar a la espiritualidad, no como valores limitantes y condenatorios, sino como una forma de saber de dónde viene y a dónde va. Una manera de comunicarse con Alguien que le ve y conoce lo que es mejor para su vida. Este sentido de pertenencia y cariño de parte de Dios, así como lo concibe, le dará más felicidad y satisfacción.
¡Pruébelo!

Dr. Gustavo Piñeiro
Psicólogo Clínico y Educador
Reg. Prof.: 1224