
Hábitos para el uso de pantallas en la infancia
1 Marzo 2023
Padres al día
Cualquiera fuese la pantalla (televisión, computadoras y teléfonos inteligentes) pueden afectar cómo los niños sienten, aprenden, piensan y se comportan. Continúe leyendo para obtener consejos sobre cómo ayudar a sus hijos a desarrollar hábitos saludables de uso de las pantallas desde el principio.
Los riesgos y beneficios con el uso de los dispositivos digitales dependen de desarrollar hábitos que ayuden a su familia a lograr un equilibrio saludable.
Cada familia decide lo que es mejor para sus hijos, puesto se debe tener en cuenta que:
- Todos los niños y adolescentes necesitan dormir lo suficiente (8 a 12 horas, según la edad), actividad física (1 hora mínimo al día ) y tiempo lejos de los medios.
- Debido a que los niños están creciendo en una época de experiencias de uso de las pantallas altamente personalizadas, los padres deben desarrollar planes personalizados para sus hijos sobre el uso de las mismas.
- Los planes deben tener en cuenta la edad, la salud, la personalidad y la etapa de desarrollo de cada niño.
Sin embargo, usted como padre continúa siendo la influencia más importante.

Consejos para el uso tecnológico
- No se sienta presionado a usar la tecnología muy rápido. Los dispositivos digitales son diseñados para ser intuitivos y los niños aprenden rápidamente.
- Averigüe qué tipo y cuántos dispositivos se usan, y qué comportamientos son apropiados para cada niño y para usted.
- Establezca límites coherentes en las horas de uso y los tipos de pantallas utilizadas.
- Seleccione y mire las pantallas con su hijo para que puedan usar estos dispositivos para aprender, ser creativos y compartir estas experiencias con su familia.
- Controle el uso de las pantallas de sus hijos, para su salud y seguridad.
- Deje de usar dispositivos o pantallas durante 2 horas antes de acostarse. No deje que sus hijos duerman con dispositivos, como los teléfonos inteligentes.
- Desaliente los contenidos de entretenimiento mientras hace la tarea.
- Planifique momentos juntos libres de pantallas, como cenas familiares.
- Establezca lugares "desenchufados" y libres de pantallas en los hogares, como los dormitorios.
- Participe en actividades familiares que promuevan el bienestar, como deportes, lectura y conversación.
- Dé un buen ejemplo: apague el televisor y ponga su teléfono inteligente en "no molestar" durante los momentos libres de pantallas con su familia.
- Comparta las "reglas de pantallas" de su familia con los cuidadores o los abuelos para ayudar a garantizar que las reglas sean consistentes.
- Hable con sus niños y adolescentes sobre ciudadanía y seguridad en línea.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de Ados2 / Adir- Argentina
Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España Reg. Prof.: 3522