el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Tristeza posparto o baby blues

Tristeza posparto o baby blues

1 Enero 2025

icono Padres al día

El Baby Blues o Tristeza Posparto son términos utilizados para describir los sentimientos de preocupación, tristeza, y fatiga que experimentan muchas mujeres luego de tener a sus bebés.

Se suele presentar con frecuencia en los primeros días luego del nacimiento, pudiendo llegar a afectar hasta a un 80 % de las madres (principalmente a las primerizas).

No es un trastorno psicológico, sino un conjunto de síntomas transitorios que no llegan a comprometer la salud mental de la madre.

Los sentimientos tienen una intensidad leve y suelen remitir por sí solos a las 2 semanas, progresivamente y sin dejar secuela. Genera malestar, pero no vuelve a las mujeres incapaces de realizar tareas diarias ni afecta su autonomía.

MANIFESTACIONES MÁS FRECUENTES

  • Irritabilidad.
  • Impaciencia.
  • Tristeza.
  • Llanto frecuente y/o sin motivo aparente.
  • Aumento de la susceptibilidad.
  • Fatiga y falta de energía.
  • Dificultad para conciliar el sueño (aun cuando el bebé duerme).
  • Dificultad para concentrarse.
  • Ansiedad.

POSIBLES CAUSAS

  • Se cree que las principales son los cambios fisiológicos y psicológicos tras el nacimiento del bebé y la necesidad de adaptación de la madre.
  • Los niveles hormonales fluctúan y son casi como una montaña rusa.
  • Se suma el dolor que produce una cesárea (si se tuvo), las molestias corporales del puerperio, las grietas en los pezones si el agarre en la lactancia no es correcto, etc.
  • El cansancio por alteración en el sueño puede provocar irritabilidad e impaciencia.
  • Aspectos psicológicos: miedo a la nueva responsabilidad y temor de no ejercer bien el papel de madre, tristeza o ansiedad porque no se cuenta con tiempo para una misma, la pareja y/o actividades que se realizaban antes, y culpa por sentir todo lo anterior.

¿QUÉ PUEDE HACER?

- Tener en claro que esos sentimientos son normales y necesita un periodo de adaptación para volver a sentirse bien consigo misma y más segura con el rol.

- Tener presente que la maternidad es un proceso de aprendizaje, y muchas veces no se asemeja a la imagen ideal que se tiene.

- Es muy importante sentirse acompañada y comprendida y, si es necesario, buscar ayuda y apoyo de otras mamás del entorno o de grupos de madres.

- Se recomienda descansar cuando el bebé lo haga, para recuperar horas de sueño.

- Aprender a delegar tareas de la casa para centrarse en los cuidados personales y los del bebé.

Si los síntomas no mejoran, sino que se intensifican después de las 2 primeras semanas, o se presentan en las siguientes semanas o meses, será necesaria una evaluación con un profesional de la salud mental para ver si se trata de una depresión posparto.

Lic. Claudia Marecos

Lic. Claudia Marecos

Psicóloga Clínica

Reg. Prof.: 1.566

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Tristeza posparto o baby blues?