
Métodos de diagnóstico y tratamiento de la rinitis alérgica
1 Agosto 2024
Consultas al doctor
Existen diferentes métodos a través de los cuales podemos determinar la causa de la alergia:
1- PRICK TEST
Permite determinar en un solo procedimiento si el paciente está sensibilizado o no a los alérgenos.
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
Es rápido, pudiendo hacerse en la misma consulta. |
El paciente no debe tomar antihistamínicos en promedio 7 días antes. |
Bajo costo en relación con los test in vitro. |
Si lo está tomando, debe suspenderlo y reprogramar la prueba. |
2- TEST IN VITRO
VENTAJAS |
DESVENTAJAS |
El test no resulta afectado por la toma de antihistamínicos. |
Costos más accesibles. |
Carece de riesgo para el paciente. |
Los resultados tardan un poco más en ser entregados. |
OBS.:Los riníticos alérgicos deben ser evaluados también por el otorrinolaringólogo , a fin de descartar diagnósticos diferenciales o realizar corrección de factores que no permiten un resultado satisfactorio.
OPCIONES DE TRATAMIENTO
- Corticoides tópicos: tratan la inflamación nasal y alivian todos los síntomas.
- Corticoides sistémicos vía oral:se reservan para casos severos.
- Descongestivos tópicos: son vasoconstrictores que actúan muy bien en la congestión nasal, pero tienen efecto rebote; cuando más se utilizan, más congestión dan. No se recomienda su uso por más de 10 días. Puede causar una rinitis medicamentosa.
- Antihistamínicos tópicos como spray nasal o vía oral: de amplia utilización y actúan bien en la rinorrea, estornudos y prurito nasal.
- Otros medicamentos: anticolinérgicos tópicos, montelukast y otros, para casos más puntuales.
- Inmunoterapia alergeno-específica:único tratamiento que modifica el curso de la enfermedad alérgica, logrando tolerancia del paciente a los alérgenos que producen la respuesta inflamatoria en la mucosa nasal.

Prof. Dra. Perla Alcaraz
Médico especialista en Alergia, Asma e Inmunología Clínica
Reg. Prof.: 7124