
Plan de alimentación: Base fundamental del tratamiento de la diabetes
1 Noviembre 2023
Consultas al doctor
Hay 1 diabético no diagnosticado, por cada 1 con el diagnóstico.
La diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia debida a defectos en la secreción y/o la acción de la insulina.
La hiperglucemia crónica de la diabetes está asociada a daño a largo plazo, cuya manifestación es la disfunción y falla de varios órganos, especialmente: ojos, riñones, nervios, corazón, vasos sanguíneos.
La obesidad y la diabetes están relacionadas con un mal funcionamiento del sistema inmunológico.
Se debe organizar con el diabético y su familia un plan de cuidados:
-Control estricto de la glucemia.
-Prevención de las complicaciones de la diabetes.
-Prevención de los riesgos de hipoglucemia que pueda acarrear el tratamiento.
La base fundamental del tratamiento de la diabetes es la prescripción del plan alimentario.
El plan alimentario
Debe ser realizado por el médico, ajustado a las necesidades de cada paciente y controlado por él. Prácticamente no existe una dieta específica para los diabéticos; la mayoría de las recomendaciones dietéticas son las mismas que para la población en general y con las mismas finalidades:
- Lograr un peso adecuado.
- Plan alimentario balanceado en hidratos de carbono, grasas, proteínas y fibras.
- Se deben controlar los hidratos de carbono de rápida absorción (dulces).
- Cuatro comidas para el diabético tipo 2, y cuatro comidas y dos colaciones para el tipo 1 (insulinodependiente).
- Comer la mitad de todo en platos chicos (plato de postre) y no repetir.
- Realizar actividad física mejora la tolerancia a la glucosa y mejora la sensibilidad periférica a la insulina
Los conceptos actuales para la alimentación del paciente diabético permiten un plan con porcentajes normales de hidratos de carbono, proteínas y grasas.
Los hidratos de carbono aportan 4 calorías por gramo, representan el 50-55% de las calorías totales ingeridas. Y se dividen en:
-Simples:glucosa y sacarosa .
-Complejos:almidones, fibras, etc.
Las proteínas: aportan 4calorías por gramo, equivalen al 15-20% de las calorías que se ingieren. Se destacan: Leche, carne, huevos, etc. (por su alto valor calórico).
Las grasas aportan 9calorías por gramo y representan el 25-35% de las calorías ingeridas. Cuanto menos saturadas, mejores para el consumo.

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894