
Trastornos mentales: Herencia o Educación?
1 Junio 2024
Padres al día
Si varios miembros de una familia presentan un trastorno mental, esto puede deberse a la genética, pero también a factores ambientales y educativos. Le contamos más a continuación.
¿Tienen acaso una genética específica?
Esta es una cuestión que ha interesado a la ciencia desde hace décadas y sobre la que se ha realizado una importante investigación. Por el momento, los hallazgos apuntan a una misma dirección: es la combinación entre herencia y educación la que da lugar a la aparición de los trastornos.
Entonces, ¿las enfermedades mentales son hereditarias?
Los factores genéticos juegan un papel importante en la aparición de los trastornos mentales. De hecho, determinados cuadros clínicos parecen tener una carga genética considerable, por lo que es fácil que se manifiesten en varios miembros de una misma familia.
Según algunos estudios, dichas personas presentan (y heredan) una arquitectura genómica que las predispone a sufrir una enfermedad mental. Así, se han conseguido identificar algunas mutaciones o alteraciones genéticas que serían las responsables de esos trastornos mentales compartidos.
ES IMPORTANTE DESTACAR VARIOS ASPECTOS
- La herencia genética no es determinante. Por ejemplo, se ha encontrado que en la población general el riesgo de sufrir esquizofrenia es del 1% y este aumenta del 6-10% o al 50% si se tienen uno o ambos padres con el trastorno, respectivamente. Así, pese a que aumenten las probabilidades, es muy posible que la persona nunca llegue a desarrollar la enfermedad.
- No se heredan enfermedades, se heredan predisposiciones. Esto no solo quiere decir que la genética no es determinante, sino que además, la persona no tiene por qué desarrollar el mismo trastorno que sus familiares. Puede desarrollar una variante mucho más leve o incluso un trastorno diferente. Por ejemplo, en una familia con predisposición a la ansiedad, uno de los miembros puede tener trastorno de ansiedad generalizada y otro, fobia social.
ACTUAR Y PREVENIR
Cuando hay trastornos mentales que se repiten en la familia, es probable que esto cause preocupación de cara a tener hijos: “¿Les transmitiré esta patología?”.
En realidad, no podemos controlar la herencia genética (aunque afortunadamente esta no resulta determinante), pero sí su expresión y la forma en que contribuye el ambiente. Así, es importante procurar eliminar los factores de riesgo y potenciar los de protección; ofrecer vínculos seguros, entornos de crianza amorosos y respetuosos, y educar en inteligencia y gestión emocional.
La interacción entre herencia y ambiente determina la salud mental, contribuyamos positivamente en la medida de las posibilidades.

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865