el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Trastorno por déficit de atención (TDA)

Trastorno por déficit de atención (TDA)

1 Setiembre 2022

icono Padres al día

Este trastorno se define por un patrón persistente de inatención sostenida, en los ámbitos escolares, sociales y familiares. Los síntomas no son solo una manifestación de comportamientos de oposición, desafío o fracaso escolar.

Se requiere al menos un mínimo de cinco síntomas, entre los citados a continuación:

-Con frecuencia no presta la atención debida e incurre en errores en tareas escolares.

-Tiene dificultades para mantener la atención en actividades o tareas recreativas.

-Parece no escuchar cuando se le habla directamente y parece tener la mente en otro lado.

-No sigue las instrucciones y no termina las tareas o quehaceres.

-Tiene dificultades para organizar y planificar una actividad.

-Evita, le disgusta o se muestra poco entusiasta para iniciar tareas de esfuerzo mental y sostenido.

-Pierde con frecuencia cosas necesarias para las tareas o actividades.

-Se distrae con facilidad ante sonidos externos.

-Se olvida de las actividades cotidianas.

El TDA no es un simple trastorno de aprendizaje, también tiene manifestaciones conductuales, observables y medibles. El déficit de atención puede ser combinado con la hiperactividad e impulsividad, y puede observarse con acciones de:

-Moverse constantemente.

-Jugar con el lápiz en clase.

-Mover pies o jugar con las manos.

-Sus juegos siempre son activos y pocos tranquilos.

-Habla en exceso.

-Responde inesperadamente antes de ser concluida una pregunta o directrices para una actividad.

-Puede manifestar oposición a la autoridad, irritabilidad, cambios de ánimo y pobre tolerancia a la frustración.

El diagnóstico

Se realiza de forma multimodal, con pediatría, neurología, psicopedagogía y psicología.

La prevalencia a nivel mundial es del 5% de la población infantil con este diagnóstico, y el 2,5% en adultos. Este diagnóstico en la vida adulta va asociado a trastornos de ansiedad y/o depresión, más comunmente.

El diagnóstico temprano y la rehabilitación cambia situaciones, vidas y familias.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Certificación Internacional de Ados2 / Adir- Argentina

Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España

Reg. Prof.: 3522

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Trastorno por déficit de atención (TDA)