
Transformar la adversidad en cambio y aprendizaje
1 Mayo 2022
Coaching life
Rossana preparó un café, se sentó en su sillón y encendió el televisor. En el noticiero anunciaba la intervención del banco donde trabajaba; se quedó pálida y sus latidos empezaron a aumentar. Ella me dice: “La intervención del banco llegó en un momento difícil para mí. Acababa de divorciarme tras un matrimonio de 20 años y mi madre se estaba muriendo de un cáncer de mama”.
Con este ejemplo, pregunto:¿Cómo responde usted a las adversidades de la vida?, ¿desea vengarse o herir a los demás?, ¿se vuelve físicamente agresivo?, ¿o se queda paralizado?
Las personas reaccionan a los golpes duros de la vida de distintas maneras:
-Algunas prefieren el papel de víctima y entran en un espiral de pensamientos y sentimientos infelices: “Es injusto”, “Mira lo que me están haciendo ahora”, “No hay derecho”.
-Otro grupo de personas se enfrentan a las angustias , se orientan rápidamente a la nueva realidad y se adaptan con retos inmediatos.
Hoy se empieza a hablar de la resiliencia
La resiliencia significa enfrentar las desavenencias de la vida y transformarlas en cambio y aprendizaje. Vivimos en una época de retos. Ya no más aguas tranquilas, sino aguas turbulentas. Un mundo con demasiados cambios y muy rápidos. Todos poseemos innatamente la resiliencia, pero solo unos pocos desarrollan la capacidad de arreglárselas bien cuando hay alteraciones profundas, de mantener una buena salud y energía cuando está sometido a presión constante, de recuperarse fácilmente de los contratiempos, de superar las dificultades, y de hacer todo lo anterior, sin actuar de una manera egoísta o disfuncional. La resiliencia enseña cómo dominar el cambio, cómo sobrevivir a la presión y recuperarse de los contratiempos. Significa ser capaz de recobrarse de eventos significativos que, a primera vista, pueden parecer totalmente abrumadores.
Cuando la vida de las personas resistentes sufre una interrupción, manejan sus sentimientos de manera saludable. Se permiten sentir pena, ira, sensación de pérdida y confusión mientras están dolidos y angustiados, pero no dejan que estos se conviertan en sentimientos permanentes.
Las personas más resistentes suelen manejar las dificultades de una manera más sencilla:
-Se mantienen sanos en un ambiente insano.
-Esperan construir su vida truncada de una manera nueva, que les funcione.
-La lucha para superar la adversidad les desarrolla una nueva fortaleza.
Podemos observar cómo el estrés separa a las personas en dos grupos:
-Las que desde el comienzo son demasiado débiles para soportar.
-Las que son suficientemente fuertes para enfrentarse a ese mismo estrés, de modo que si lo logran, saldrán más fortalecidas, más fuertes y más atemperadas. Aplican la famosa frase: “Lo que no mata, me fortalece”. Tienen la habilidad de ver como "buena suerte" a las dificultades, lo que otros solo ven como "mala suerte". En el caso de Rossana, una persona con resiliencia tomará la pérdida del trabajo como una oportunidad para encontrar algo mejor aún.
Todo líder o manager debe desarrollar las principales cualidades de la resiliencia:
-El optimismo.
-La fortaleza.
-La resistencia al estrés.
-La creatividad.
-La inteligencia emocional.
Si vamos al Libro de los Libros, “la Biblia”, San Pablo dice en Filipenses: “Sé lo que es vivir en pobreza y también lo que es vivir en abundancia, he aprendido a hacer frente a cualquier situación, lo mismo a estar satisfecho que a tener hambre, a tener de sobra que a no tener nada. A todo puedo hacerle frente, gracias a Dios que me fortalece.”
“Mira que te mando que te esfuerces y que seas valiente” . Josué 1:9.

Mg. Silvia Gil Cordero
Coach Ejecutiva
Especialista en Inteligencia Emocional Campaña Cero Quejas
Directora de Potencial Humano S.A.