
Todo sobre la cirrosis
1 Julio 2025
Consultas al Doctor
La cirrosis hepática es una enfermedad crónica del hígado que aparece como consecuencia de un daño prolongado. En ella, el tejido hepático sano es reemplazado por tejido cicatricial (fibrosis), lo que altera tanto la estructura como el funcionamiento normal del órgano. Esto impide que el hígado cumpla funciones vitales como la producción de proteínas, la desintoxicación del cuerpo, la digestión de grasas y la regulación del metabolismo.
Epidemiología de esta enfermedad
- La cirrosis hepática representa una de las principales causas de morbilidad y mortalidad a nivel global, siendo responsable de aproximadamente 2 millones de muertes cada año.
- Afecta principalmente a adultos jóvenes, especialmente entre los 25 y 49 años, con un impacto socioeconómico significativo.
- Las causas varían; la hepatitis viral (B y C) domina en Asia y África. En América Latina y Europa, el consumo excesivo de alcohol y la enfermedad hepática metabólica (MASLD) son los factores etiológicos predominantes.
- En América Latina, la prevalencia general alcanza hasta el 2 % de la población, con la etiología alcohólica predominando en países como Argentina, Brasil, Chile y México, donde representa hasta el 53 % de los casos.
Principales causas de cirrosis hepática
- Alcohólica: Consumo excesivo y prolongado de alcohol.
- Viral: Hepatitis B y C crónicas.
- Metabólica: Hígado graso no alcohólico (MASLD), diabetes, obesidad.
- Autoinmune: Hepatitis autoinmune, colangitis biliar primaria.
- Genética y hereditaria: Hemocromatosis, enfermedad de Wilson.

Dr. Sebastián Díaz Duba
Especialista en Medicina Interna - Especialista en Gastroenterología, Hepatología y Endoscopía Digestiva
Reg. Prof. N° 10.507