
TODO SOBRE HIPERTENSIÓN ARTERIAL: Descubriendo al enemigo
1 Abril 2024
Consultas al doctor
Según datos proporcionados por el MSPBS, nuestro país presenta actualmente una prevalencia de hipertensos alrededor del 40%, cuya cifra se concentra en la población de 30 a 60 años de edad; el mayor pico se verifica en la franja mayor de 55 años.
La hipertensión arterial, comúnmente llamada “presión alta”, es una enfermedad que se caracteriza por la elevación persistente de la presión arterial a cifras mayores o iguales a 140/90 mmhg.
Es conocida como el “asesino silencioso”, puesto que rara vez provoca síntomas, o lo hace cuando ya existe afectación de un órgano.
4 de cada 10 paraguayos presentan hipertensión arterial.
CARACTERÍSTICAS DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- Es la causa prevenible más importante de enfermedades cardiovasculares y ACV del mundo.
- En aquellos pacientes que ya han tenido un problema cardiovascular, la hipertensión puede intensificar el daño.
- Puede aparecer a cualquier edad y tanto hombres como mujeres pueden padecerla.
- Es silenciosa, en la mayoría de los casos no presenta síntomas. Muchas veces, se presenta una complicación sin que la persona sepa que padece la enfermedad.
- Se puede diagnosticar con la simple toma de la presión arterial.
- Es hereditaria: se trasmite de padres a hijos, puede presentarse a edades tempranas como consecuencia de una predisposición genética o por mantener hábitos de vida poco saludables.
- Afecta a varios órganos: cuando se mantiene la presión alta durante largos años produce daños en las paredes arteriales, en el corazón, en el cerebro, los riñones, etc.
Importante: Aquellos pacientes que ya son conocidos como hipertensos, deben controlarse por lo menos una vez por semana y/o según indicación del médico. Aquellos pacientes no hipertensos, deben hacerlo dos veces al año, y los niños desde los 3 años de edad por lo menos una vez al año .
ESTUDIOS ESPECÍFICOS EN LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL
- El MAPA (monitoreo ambulatorio de presión arterial) es un estudio que actualmente tenemos a disposición; se trata de un dispositivo que automáticamente realiza controles de presión arterial mediante la colocación de un brazalete conectado a un equipo grabador durante 20 a 24 horas. Normalmente, el paciente va a la casa con el dispositivo y lo devuelve al siguiente día. Es útil primeramente para diagnosticar, realizar seguimiento del tratamiento antihipertensivo, cambiar dosis de fármacos y también evaluar el pronóstico de la enfermedad.
- Electrocardiograma.
- Ecocardiograma.
- Ergometría.
QUÉ ES LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL RESISTENTE
Es aquella en la que no se logra el objetivo de control a pesar de realizar el tratamiento no farmacológico (modificaciones en el estilo de vida) y farmacológico con 3 agentes antihipertensivos a la máxima dosis tolerada.
Esta situación, en la mayoría de los casos, requiere la atención de un especialista en cardiología.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DEMENCIA
En distintos estudios se ha demostrado que existe una relación directa entre la presión arterial elevada y el deterioro de la función cognitiva.
A lo largo de los años, aquellos pacientes hipertensos que reciben tratamiento eficaz tienen menor incidencia de desarrollar demencia, en comparación con los no tratados.
¿CUÁL ES EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL?
No existe un único y mejor fármaco para todos los pacientes hipertensos.
El primer paso siempre será realizar el diagnóstico con el médico de cabecera; una vez realizado, se deberá individualizar al paciente para establecer el mejor tratamiento.
Cada paciente posee características, condiciones, situaciones y enfermedades diferentes, por lo que es incorrecto pensar que la medicación de otro paciente es conveniente para sí mismo.
EL ESTILO DE VIDA CARDIOSALUDABLE ES LA MEJOR PREVENCIÓN
- No fume. El tabaco aumenta la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Dejar de fumar tiene efectos positivos superiores a cualquier medicación para la hipertensión.
- Cuidado con el alcohol.
- Controle su peso. El sobrepeso es una causa de hipertensión. Rebajarlo reduce la presión arterial y disminuye el riesgo cardiovascular y de diabetes.
- Ejercítese. El ejercicio físico regular consigue bajar las cifras de presión arterial. Además, aumenta la masa muscular y la capacidad de esfuerzo.
- Lleve una dieta saludable. Los hipertensos deben disminuir el consumo de sal y alimentos que la contengan. Es necesario consumir frutas, verduras, legumbres, frutos secos, pan y otros cereales. Usar aceite de oliva como grasa principal e incrementar la ingesta de aves y pescado en detrimento de las carnes rojas.

Dra. Cecilia Marecos Viana
Reg. Prof. 13943
Especialista en Cardiología y Medicina Interna
Miembro del Círculo Paraguayo de Médicos y la Sociedad Paraguaya de Cardiología
Médico de Planta del Servicio de Cardiología y Unidad Coronaria del IPS Central
Médico del Staff del Centro de Estudios Cardiovasculares La Costa Lynch
Contacto: 0991 701497