
Todo sobre el Melanoma
1 Mayo 2025
Consultas al doctor
1. El melanoma es uno de los tipos más agresivos de cáncer de piel. Se origina en los melanocitos, las células que producen melanina. Aunque es poco frecuente, causa muchas muertes debido a su capacidad de diseminación. El diagnóstico temprano es clave.
2. Detectarlo en etapas iniciales aumenta las chances de tratamiento exitoso. Se recomienda control anual de lunares y autoevaluación frecuente de la piel.
3. Métodos de diagnóstico:
Examen físico: se usa la regla ABCDE:
• A (Asimetría): la lesión no se divide en partes iguales
• B (Bordes irregulares): difusos o desiguales
• C (Color): más de tres tonalidades
• D (Diámetro): mayor a 6 mm
• E (Evolución): cambios con el tiempo
Dermatoscopia: herramienta que usa lente especial y puede complementarse con mapeo de lunares.
Biopsia: si hay sospecha, se realiza para análisis histológico.
• Por escisión: se extirpa la lesión completa
• Por incisión: se extrae una parte
Estudios por imágenes:
• Ecografía: para ganglios y órganos cercanos
• TC/RM: detectan metástasis
• PET: muestra diseminación total
4. Tratamientos disponibles:
• Cirugía: principal en etapas iniciales. Se extirpa el tumor y piel sana alrededor. Puede incluir biopsia de ganglios.
• Inmunoterapia: fármacos como nivolumab y pembrolizumab estimulan el sistema inmune para atacar células tumorales.
• Terapia dirigida: para mutación BRAF. Se usan vemurafenib y dabrafenib.
• Quimioterapia: menos común, se usa en combinación con otros tratamientos.
• Radioterapia: en casos avanzados o cuando no se puede operar.
• Terapias combinadas: mezclan inmuno, dirigida y radio para mayor efectividad.
5. Prevención:
• Protección solar adecuada
• Autoexamen regular de piel
• Visitas anuales al dermatólogo
6. Factores de riesgo:
• Piel clara, ojos claros, pecas, cabello rubio o pelirrojo
• Más de 50 lunares o quemaduras solares graves en la infancia
• Exposición prolongada al sol o camas solares
• Antecedentes familiares de cáncer de piel
• Tratamientos con radioterapia, fototerapia o inmunosupresores
7. Pronóstico:
• Estadio I: 98 % de supervivencia a 5 años
• Con metástasis: 15-20 %, aunque ha mejorado con inmunoterapia
• Depende también de detección temprana, tratamiento y salud general
8. Conclusión: El melanoma es agresivo pero curable si se detecta a tiempo. La prevención y el control regular son claves.
9. Bibliografía:
• National Cancer Institute (NCI)
• American Cancer Society
• Clínica Mayo

Dra. Fátima Agüero de Zaputovich
Dermatóloga
Reg. Prof. 7134