
TODO SOBRE ALZHEIMER: Lo que debe saber para entender esta enfermedad
1 Julio 2023
Consultas al doctor
El Alzheimer es una enfermedad del cerebro que afecta la memoria y otras funciones cognitivas. Es la forma más común de demencia, y puede tener un impacto significativo en la vida de las personas que la padecen, así como en sus familiares y cuidadores. En este artículo, te proporcionaremos información esencial sobre el Alzheimer, incluyendo sus síntomas, factores de riesgo, diagnóstico, tratamiento y consejos para su prevención.
¿Qué es el Alzheimer?
Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la memoria, el pensamiento y el comportamiento. Se caracteriza por la acumulación de placas de proteína en el cerebro, lo que provoca la muerte de las células cerebrales y la disminución de la función cognitiva. Con el tiempo, los síntomas del Alzheimer empeoran y pueden afectar la capacidad de una persona para realizar tareas diarias y mantener su independencia.
Síntomas
Varían según la etapa de la enfermedad, pero pueden incluir:
- Pérdida de memoria:olvidar información reciente o importante, repetir las mismas preguntas o contar con dificultad eventos pasados.
- Confusión: desorientación en tiempo y espacio, dificultad para reconocer lugares familiares o personas conocidas.
- Problemas de lenguaje: dificultad para encontrar las palabras adecuadas, hablar con fluidez o comprender el lenguaje.
- Cambios en la personalidad y comportamiento:irritabilidad, cambios de humor, apatía, ansiedad o agitación.
- Dificultad para realizar tareas cotidianas:problemas para realizar actividades diarias como vestirse, bañarse o cocinar.
- Cambios en la capacidad de juicio y toma de decisiones: dificultad para tomar decisiones adecuadas o resolver problemas.
Diagnóstico
Se basa en la historia clínica del paciente, la evaluación de los síntomas y la exclusión de otras posibles causas. No existe una prueba única que pueda diagnosticar el Alzheimer de manera definitiva, pero se pueden utilizar pruebas de memoria, pruebas neuropsicológicas y pruebas de imagen cerebral para ayudar en el diagnóstico.
Factores de riesgo
Aunque no se conoce la causa exacta del Alzheimer, existen algunos factores de riesgo que pueden aumentar la probabilidad de desarrollar la enfermedad, como:
- Edad: el riesgo de desarrollar Alzheimer aumenta a medida que se envejece, siendo más común en personas mayores de 65 años.
- Antecedentes familiares:tener familiares cercanos con Alzheimer aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad.
- Genética:algunos genes pueden aumentar la probabilidad de desarrollar Alzheimer, pero no todos los casos están relacionados con la genética.
- Estilo de vida poco saludable: la falta de actividad física y mental, una dieta poco saludable, el tabaquismo y la obesidad pueden aumentar el riesgo de desarrollar Alzheimer.
Tratamiento
Actualmente, no existe cura para el Alzheimer, pero hay disponible algunas opciones de tratamiento que pueden ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer. Estos pueden incluir:
- Medicamentos:Hay varios aprobados por la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos) para el tratamiento del Alzheimer, que pueden ayudar a mejorar los síntomas cognitivos y de comportamiento en algunas personas.
- Terapia ocupacional y terapia del habla:Pueden ayudar a las personas con Alzheimer a mantener sus habilidades cognitivas y comunicativas, así como a mejorar su capacidad para realizar actividades diarias.
- Manejo de los síntomas conductuales y psicológicos: Los síntomas conductuales y psicológicos, como la agitación, la depresión y la ansiedad, son comunes en el Alzheimer y pueden ser manejados con enfoques no farmacológicos, como la terapia de reminiscencia, la música terapia y la terapia de actividad física.
- Apoyo y educación para cuidadores:El cuidado de una persona con Alzheimer puede ser desafiante, por lo que es importante brindar apoyo y educación a los cuidadores para que puedan manejar los síntomas y cuidar adecuadamente a su ser querido.
Prevención
Aunque no se puede prevenir completamente el Alzheimer, hay algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad, como:
- Mantener una dieta equilibrada y saludable: Consumir una dieta rica en frutas, verduras, grasas saludables, proteínas magras y baja en grasas saturadas puede ayudar a mantener el cerebro saludable.
- Mantenerse física y mentalmente activo: Realizar ejercicio regularmente, mantenerse mentalmente activo con actividades como leer, hacer rompecabezas o aprender una nueva habilidad, puede ayudar a mantener el cerebro en forma.
- Controlar los factores de riesgo cardiovascular: Mantener niveles saludables de presión arterial, colesterol y azúcar en sangre, así como evitar fumar y controlar el peso, puede reducir el riesgo de desarrollar Alzheimer.
- Mantener una vida social activa:Mantener una vida social activa, participando en actividades sociales, pasatiempos y conectándose con otras personas, puede ayudar a mantener el cerebro activo y saludable.
Es importante estar informado sobre el Alzheimer y buscar apoyo adecuado si tiene un ser querido que lo padece. Con un enfoque integral de cuidado, es posible manejar los desafíos asociados con el Alzheimer y brindar una mejor calidad de vida a las personas afectadas.
Espero que esta información haya proporcionado una visión general sobre el Alzheimer y lo que se debe saber sobre esta enfermedad del cerebro. Si tiene alguna pregunta o inquietud, le recomiendo que consulte con su médico de confianza.

Dr. César David Caballero Brítez
Especialista en Medicina Interna y Neurología Adultos
Reg. Prof.: 15745
Médico de Planta del Servicio Neurología Adultos HC-IPS y Médico de la Unidad de Ictus del Hospital de Clínicas
Celular: (0985) 710-593