
Todo sobre: El glaucoma
1 Marzo 2025
Consultas al doctor
¿Qué es el glaucoma?
Es una enfermedad del nervio óptico (neuropatía óptica) que está íntimamente relacionada con la presión intraocular.
Esta condición provoca una pérdida progresiva de las fibras nerviosas, lo que a su vez disminuye el campo visual y, con el tiempo, puede llevar a una ceguera irreversible.
¿Cómo diagnosticarlo temprano?
El diagnóstico se realiza durante las consultas al oftalmólogo , mediante un examen integral que incluye la medición de la presión intraocular y la evaluación del nervio óptico a través de exploraciones directas con lámpara de hendidura u oftalmoscopio. Por ello, es fundamental someterse a controles periódicos con oftalmólogos certificados en consultorios bien equipados.
¿Se puede heredar?
Sí, el glaucoma puede ser hereditario; sin embargo, también es posible que uno sea el primer caso en su familia.
Si tiene un familiar con glaucoma, es recomendable realizarse controles anuales a partir de los 30 años. Si no hay antecedentes familiares, se aconseja comenzar los controles anuales a partir de los 40 añospara descartar la aparición de la enfermedad.
¿Se puede prevenir?
Lamentablemente, el glaucoma no se puede prevenir. Sin embargo, es una patología que se puede tratar y controlar.
Lo que sí se puede prevenir es la progresión de la enfermedad , que es lo que lleva a la disminución de la visión e incluso a la ceguera irreversible.
¿Se puede tratar?
Sí, el glaucoma es tratable tanto con opciones médicas como quirúrgicas:
- El tratamiento médico generalmente consiste en la instilación diaria de gotas antiglaucomatosas, las cuales deben aplicarse de manera metódica y regular durante toda la vida. Un tratamiento discontinuo puede ser casi tan dañino como no recibir tratamiento en absoluto.
- El tratamiento quirúrgico ofrece diversas posibilidades, que van desde láseres hasta cirugías mínimamente invasivas y procedimientos penetrantes o no penetrantes. Cada técnica tiene sus ventajas, efectos adversos y complicaciones.
Es crucial identificar el tipo de glaucoma y el estado del nervio óptico para determinar el tratamiento más adecuado.
Personalmente, considero que el tratamiento ideales aquel que:
- Causa el menor impacto en las estructuras anatómicas del ojo.
- Y logra mantener las presiones en niveles que previenen la progresión del glaucoma.
¿Hay un solo tipo de glaucoma?
Existen varios tipos de glaucoma. Para determinar el tipo específico, se realizan estudios especializados, siendo uno de ellos la gonioscopía: que permite visualizar el ángulo por el cual drena el líquido del ojo (humor acuoso) y así identificar si se trata de un glaucoma de ángulo abierto, pigmentado, pseudoexfoliativo , entre otros.
¿Qué esperar si tengo glaucoma?
- Una vez confirmado el diagnóstico de glaucoma, es fundamental ser consciente de que el tratamiento es de por vida.
- Cualquiera que sea el tratamiento implementado, con el tiempo puede resultar ineficaz, lo que podría requerir ajustes o la introducción de nuevos procedimientos o medicamentos tópicos.
- Dependiendo del estadio del glaucoma, los controles pueden ser tan frecuentes como cada dos meses.
- En casos de hipertensión ocular, donde aún no hay daño en el campo de visión ni en la tomografía, los controles se realizarían anualmente.
Además, será necesario realizar estudios complementarios periódicamente, tales como:
Tomografía del Nervio Óptico: que permite evaluar los cambios anatómico-estructurales de las fibras nerviosas.
Campo Visual Computarizado: que muestra la funcionalidad del nervio óptico, indicando lo que el ojo aún puede ver y lo que ha dejado de percibir. Este examen permite hacer un seguimiento a lo largo del tiempo para determinar si el campo visual se deteriora o se mantiene estable (con el tratamiento, se busca detener la progresión del glaucoma).
Es importante realizar los controles de forma regular y periódica. Ningún tratamiento será tan agresivo como la ceguera que puede ocasionar el glaucoma.

Dr. David R. Jure Vallejos
Oftalmólogo Cirujano
Especialista en Glaucoma y Cataratas
R. P. N° 8.000
(0982) 110-088
Instagram: davidjureasu
X: DavidJureAsu
Facebook: David Jure