
9 tips para aplicar límites a los hijos
1 Abril 2025
Padres al día
Establecer límites claros y consistentes es fundamental para el desarrollo de los niños.
Cuando los padres son expertos en fijar límites, la cooperación de los hijos aumenta y la necesidad de aplicar consecuencias disminuye, mejorando la dinámica familiar y creando un ambiente más armonioso y saludable.
1. Firmeza
Los límites deben aplicarse con un tono de voz seguro, sin gritar y con una
expresión seria, pero siempre con amor. En situaciones
importantes, cuando hay resistencia a la obediencia, es esencial mantener
la firmeza. Un límite poco claro o inconsistente hace que el niño sienta
que tiene la opción de obedecer o no, lo que genera confusión.
2. Ofrecer opciones dentro de un marco regulado
Permitir que el niño tenga algunas opciones para decidir cómo cumplir una
actividad o tarea le brinda un sentido de control. Esto puede reducir la
resistencia. No obstante, es importante que las opciones sean limitadas y
apropiadas, para evitar la sobrecarga de decisiones.
3. Enfatizar lo positivo
Es más efectivo indicar lo que el niño debe hacer, en lugar de lo que no
debe hacer. Por ejemplo, decir "Habla más bajo" es mejor que "No
grites". Los padres autoritarios tienden a usar más negativas como
"No", mientras que las frases afirmativas con verbos como “hacer”
fomentan una mejor comprensión.
4. Evitar luchas de poder
Cuando los padres dicen "Quiero que vayas a la cama", suelen iniciar una
lucha de poder. Una estrategia más efectiva es presentar la regla de manera
impersonal, como: "Son las ocho, es hora de acostarse", señalando el reloj,
para que el niño asocie el límite con el tiempo y no con un conflicto.
5. Explicar el porqué de las reglas
Es importante explicar al niño el motivo detrás de las reglas. Cuando
entiende que una regla está diseñada
para protegerlo a él y a los demás
, será más propenso a seguirla.
6. Ofrecer alternativas
Siempre que ponga un límite, ofrezca una alternativa. Por ejemplo: "Ese
es mi lápiz labial y no es para jugar, pero aquí tienes lápices y papel para
pintar", o "No puedo darte un caramelo antes de cenar, pero te
daré un postre después". Ofrecer alternativas enseña al niño que sus
deseos son válidos, sonará más positivo y su hijo se sentirá compensado.
7. Mantener la firmeza en el cumplimiento
Las rutinas y reglas deben ser consistentes, incluso cuando esté cansado o
indispuesto. Si se da al niño la posibilidad de evadir las reglas, es
probable que intente resistirse.
8. Desaprobación de la conducta, no del niño
Es fundamental que el niño entienda que la desaprobación está dirigida a su
conducta y no a él como persona. En lugar de decir "Sos malo", es
más efectivo decir "Eso está mal hecho", para que el niño sepa que
el comportamiento es lo que se desaprueba,
no su valor como individuo
.
9. Controlar las emociones
Cuando los padres están muy enojados, es más probable que reaccionen de
manera impulsiva y severa, lo que puede llevar a un castigo excesivo o
incluso a comportamientos abusivos. Para enseñar de manera efectiva, es
esencial mantener la calma.
Si se siente molesto, tómese un momento para calmarse antes de abordar el mal comportamiento. Después, pregunte con tranquilidad: "¿Qué ocurrió aquí?" para entender la situación y responder adecuadamente.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil
Reg. Prof.: 3522
Certificación Internacional de ADOS 2 / ADI-R Argentina
Postgrado Internacional en Autismo- Doble Titulación Argentina/España