
Cómo se realizan las terapias infantiles
1 Diciembre 2023
Padres al día
¿Cuándo se plantea una interconsulta o terapia?
Desde la pediatría, los casos abundan con derivaciones de gran inquietud, y como las más llamativas están las relacionadas al lenguaje. Algunos casos son por dificultades en el aprendizaje y/o conductas.
Cada terapeuta cumplirá el rol indicado por el médico tratante o por sugerencia de la familia ante las dificultades planteadas, en una entrevista inicial.
Entrevista inicial :
Debe darse en el contexto de ayuda para con la familia, y saber adentrarse a las dificultades del paciente próximo a ingresar a la consulta. Teniendo todos los datos que aporten los mismos.
La entrevista tiene varios apartados:
-Historia familiar.
-Antecedentes del menor.
-Tipo de conductas.
-Lenguaje según su edad.
-La escolarización, si acude a clases.
La evaluación
Se realizan evaluaciones varias que constan de sesiones para determinar un diagnóstico. Ningún paciente es igual a otro ni se le administran las mismas pruebas.
Como se sabe, cada quien es entrenado en su profesión y aún más en su especialidad, para evaluar lo que se desea saber:
-El desarrollo global, las emociones y conductas: las realiza un terepeuta psicólogo.
-Las áreas de aprendizaje escolar: el terapeuta psicopedagogo.
-El lenguaje: el terapeuta fonoaudiólogo.
-Las áreas de sensibilidades sensoriales: el terapeuta.
Tras la evaluaciónexistenestándares del desarrollo biopsicosocial-motor del infante, a tener en cuenta con su pediatra de cabecera. Luego de que el menor fuera evaluado, deberá recibir un informe diagnóstico y por escrito, expresando las fortalezas y dificultades observadas, medidas y evaluadas.
Una vez obtenida esta primera parte, se dará inicio a:
-Sugerencias.
-Direccionamientos a los padres.
-Derivaciones clínicas a otras especialidades médicas, si fuese necesario.
Una vez recorrido este camino, la familia y terapeuta(s) deberán dar inicio a su programa de estimulación (breve programa de objetivos y seguimientos con el menor y la familia, incluso el colegio).
Se sugiere realizar la evaluación a una edad temprana, para poder lograr los objetivos terapéuticos en la menor edad posible. En la actualidad, se inician antes del año, más en menores prematuros o con enfermedades de base.
La diversidad existe desde siempre… La inclusión depende de cada uno.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil
Certificación Internacional de ADOS 2 / ADI-R Argentina Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España
Reg. Prof.: 3522