el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Importancia de la evaluación multimodal del desarrollo a temprana edad

Importancia de la evaluación multimodal del desarrollo a temprana edad

1 Octubre 2023

icono Padres al día

Dependiendo del área de desarrollo, siempre es bueno consultar de forma temprana u oportuna.

Pensé en tratar este tema por la diversidad de posturas sobre si es certero evaluar a un niño antes de los 5 años. Hay que considerar varios factores, como el desarrollo para: caminar, hablar, comunicarse, socializar. Todo ello debe tener un tiempo para desarrollarse.

En muchos casos, algunas de estas habilidades denotan retraso e incluso inmadurez; y esto mayormente es detectado de forma precoz por los padres junto con el pediatra.

Si la dificultad es generalizada o no, lo ideal es visitar al neurólogo infantil para constatar alguna alteración prematura en el cerebro, si así fuese. Desde allí, se partirá a las áreas de necesidad del paciente:

  • El desarrollo motor (gateo, caminar), lo cual suele evaluar un fisiatra/pediatra.
  • El desarrollo biopsicosocial, desde la psicología.
  • La comunicación, con la fonoaudiología.
  • Las alteraciones sensoriales, mediante una estimuladora sensorial.
  • Las dificultades en el aprendizaje, con ayuda de la psicopedagogía.

En la actualidad, se observan varios trastornos del neurodesarrollo, los cuales podrían comprender:

  • Trastorno del espectro autista: es una condición con compromiso en la comunicación, la socialización y los intereses; con conductas en ocasiones inflexibles. Se clasifica en leve, moderado o grave, o de alto o bajo funcionamiento, de niños que requieren apoyo, poco apoyo o mucho apoyo.
  • Trastorno de la comunicación: es la dificultad de expresarse o comunicarse, en muchas ocasiones, teniendo la capacidad de hacerlo. Existen subcategorías, como trastorno de la expresión o de la comprensión, trastorno fonólogico o incapacidad de producir correctamente sonidos o palabras, trastorno prágmatico de la comunicación, trastorno de la fluidez, tartamudez, entre otros.
  • Discapacidad intelectual: limitaciones significativas en el funcionamiento del intelecto y las conductas adaptativas expresadas en el día a día. Implicaría un retraso global del desarrollo en la mayoría de los casos.
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad: uno de los más conocidos, con indicadores muy visibles en el sostenimiento de la atención en el aprendizaje diario.
  • Dificultades específicas del aprendizaje:son dificultades en la adquisición de las habilidades escolares, como la lectura, la escritura y/o el razonamiento matemático.

La adecuada intervención de forma temprana, facilitará la rehabilitación del niño en menor tiempo.

Lic. Natacha Golabek

Lic. Natacha Golabek

Certificación Internacional de Ados2 / Adir- Argentina Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España

Reg. Prof.: 3522

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Importancia de la evaluación multimodal del desarrollo a temprana edad