el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

La tecnología y los niños

La tecnología y los niños

1 Enero 2025

icono Consultas al doctor

Lo ideal es llegar a un EQUILIBRIO, donde los niños por un lado aprovechen la tecnología, y al mismo tiempo no caigan en los riesgos.

BENEFICIOS DE LA TECNOLOGÍA

1) Acceso a la educación: a través de plataformas educativas, videos instructivos, con lo que los niños aprenden de forma más dinámica.

2) Desarrollo de habilidades tecnológicas: en este mundo cada vez más digitalizado, adquieren desde niños habilidades que les serán útiles en el futuro.

3) Creatividad: pueden utilizar plataformas interactivas de dibujos y música, con lo cual los niños exploran su creatividad.

4) Conexión social: a través de la tecnología los niños pueden estar conectados con amigos y familiares, por videollamadas y redes sociales, utilizadas adecuadamente.

LOS DESAFÍOS Y ASPECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA

1) Mucho tiempo frente a las pantallas: esto puede influir negativamente sobre la salud física, la visión, el sueño y la capacidad de concentración del niño.

2) La seguridad: pueden estar expuestos a contenidos inapropiados o peligrosos y sufrir ciberacoso o tener contacto con desconocidos.

3) Impacto en la habilidad social: al reducir las interacciones cara a cara con otros niños puede afectar a su desarrollo social.

4) Adicciones: pueden ocurrir dependencia a los videojuegos o las redes sociales, afectando sus comportamientos y hábitos.

ALGUNAS RECOMENDACIONES

1) Limitar el tiempo: establecer límites de uso de los dispositivos.

2) Supervisión: los padres deben vigilar lo que sus niños consuman en redes, a través de herramientas para el control.

3) Fomentar actividades físicas y deportivas: deben asegurar que los niños participen en actividades recreativas y deportivas, dando lugar a los juegos no tecnológicos.

4) Educación sobre los peligros en línea: desde un principio, enseñar a los niños los peligros que acarrea el mal uso de la tecnología, y enseñarles a no compartir información personal, a conectarse solo con personas conocidas, y a saber reconocer y manejar situaciones como el bulliyng digital.

La Academia Americana de Pediatría recomienda:

1) Evitar el uso de dispositivos electrónicos, excepto videollamadas o interacciones telefónicas con familiares, en menores de 2 años , debido a que el cerebro infantil en esta edad se encuentra en desarrollo y el tiempo dedicado a la tecnología puede interferir en las actividades necesarias para el mismo, como los juegos con otros niños.

2) Se recomienda que los niños entre 2 a 5 años utilicen las tecnologías por una hora al día, siempre con la supervisión de adultos.

3) A partir de los 6 años, se puede dejarlos utilizar los dispositivos más libremente, pero siempre con control y supervisión de los contenidos, y regulando el tiempo de uso.

4) En los adolescentes, para quienes suelen estar diseñadas estas tecnologías a partir de los 13 años (ya que los requieren para sus actividades académicas), igual se debe establecer un diálogo sobre los peligros en línea y los riegos asociados a las redes sociales.

Dra. Perla C. Lovera G.

Dra. Perla C. Lovera G.

Médico Pediatra, Especialista en Gestión de Riesgos Hospitalarios y Seguridad del Paciente. Máster en Gestión y Administración Hospitalaria.

Reg. Prof.: 4762

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
La tecnología y los niños