
13 técnicas y hábitos para mejorar la higiene del sueño
1 Abril 2024
Padres al día
Incorporar prácticas y hábitos que promuevan un sueño saludable puede ser una estrategia fundamental para prevenir problemas de salud mental y mejorar la calidad de vida en general. Por ello, enumeramos a continuación algunos consejos:
1- Establecer una rutina regular
Irse a la cama y despertarse a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana, para regularizar el reloj biológico.
2- Crear un ambiente propicio para el sueño
Mantener la habitación oscura, tranquila y fresca. Considerar el uso de cortinas opacas, tapones para los oídos o máquinas de ruido blanco según sea necesario.
3- Evitar estímulos electrónicos
Apagar dispositivos electrónicos, como teléfonos y computadoras, al menos una hora antes de acostarse, ya que la luz azul de las pantallas puede interferir con la producción de melatonina.
4- Evitar cafeína y nicotina
Limitar o evitar la cafeína y la nicotina, especialmente en las horas previas al sueño, ya que son estimulantes que pueden dificultar conciliar el sueño.
5- Cenas ligeras y evitar comidas tardías
Optar por cenas ligeras y evitar comer grandes cantidades justo antes de acostarse para prevenir la incomodidad digestiva.
6- Limitar la exposición a la luz artificial
Exponerse a la luz natural durante el día para regular el ritmo circadiano. Reducir la exposición a luces brillantes en las horas previas a acostarse.
7- Practicar la relajación antes de dormir
Incorporar prácticas de relajación, como la meditación, la respiración profunda o el yoga, para calmar la mente antes de acostarse.
8- Establecer una rutina de preparación para dormir
Desarrollar una rutina relajante antes de acostarse, como leer un libro, tomar un baño caliente o escuchar música suave.
9- Limitar siestas y mantenerlas cortas
Limitar las siestas durante el día y, si se toman, que no excedan los 20-30 minutos para no interferir con el sueño nocturno.
10- Ejercicio regular
Incorporar actividad física regular en la rutina diaria, preferiblemente en las primeras horas del día. Evitar el ejercicio intenso justo antes de acostarse.
11- Gestionar el estrés
Desarrollar estrategias para gestionar el estrés, como la resolución de problemas o la escritura antes de acostarse. Evitar llevar las preocupaciones al dormitorio.
12- Limitar líquidos antes de acostarse
Reducir la ingesta de líquidos en las horas previas a acostarse para evitar interrupciones nocturnas por la necesidad de ir al baño.
13- Mantener un colchón y almohadas adecuados
Asegurarse de que el colchón y las almohadas sean cómodos y estén en buen estado para favorecer la postura y el confort durante el sueño.
Estas técnicas de higiene del sueño pueden mejorar la calidad y la duración de su descanso, promoviendo que sea más saludable y reparador.

Lic. María Lourdes Agüero
Psicología Clínica- Especialización en Terapia Cognitiva Conductua
Reg. Prof.: 7396