
Técnicas para la colocación de implantes dentales cuando no hay hueso disponible
1 Mayo 2023
Consultas al doctor
Técnica de regeneración y expansión ósea
Consiste en ensanchar el hueso, lo que se consigue con unos expansores. Con esta técnica se logra ganar hueso en sentido vestíbulo-lingual, es decir, de afuera hacia adentro.
Pasamos de anchura ósea de 1 mm a conseguir unos 5 mm, para así poder hacer la cirugía de implantes, ya que es necesario un grosor mínimo de 4 mm.
Si no se utiliza esta técnica en huesos de 1 mm, el resultado es el fracaso de los implantes, ya que no se va a formar hueso alrededor de los mismos por la escasa vascularización y porque la cortical ósea (la parte más dura del hueso) es casi inexistente.
Técnica de elevación de seno maxilar
Se utiliza cuando la altura ósea al seno maxilar es reducida, esto en la zona de los premolares y/o molares de la parte superior.
No utilizar esta técnica conlleva la perforación de la membrana del seno maxilar; como consecuencia se produce: una infección, sangrado, inflamación y dolor en la zona, así como el fracaso de los implantes.
A su vez, existen dos formas de conseguir aumentar la altura ósea:
1- Elevación crestal o atraumática
La altura ósea es de 3 mm al seno maxilar, se hace a través de la cortical del hueso.
Se eleva la membrana del seno maxilar con el mismo implante o con dispositivos específicos para dicho fin, se puede poner hueso particulado o no, dependiendo de la técnica. No es necesario abrir un espacio lateral al seno maxilar.
2- Elevación con ventana lateral
Se abre una ventana lateral en el hueso cuando la altura ósea al seno maxilar es inferior a 3 mm, hasta llegar a la membrana del seno maxilar.
Se eleva esta membrana con instrumental específico, se rellena con hueso particulado, se coloca el implante y se vuelve a cerrar la ventana.

Dr. César Blaires
Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada (Universidad de Sevilla - España) Implantes dentales suizos.
Reg. Prof.: 9115