
¿Cómo superar una ruptura amorosa?
1 Mayo 2024
Padres al día
La ruptura amorosaes un tipo de duelo y proceso donde se experimentan emociones y pensamientos dolorosos indeseables, pero necesarios, y obligan adaptarse a la nueva realidad.
El duelo tiene 5 etapas:
- Negación.
- Ira.
- Negociación.
- Depresión.
- Aceptación.
Las personas pueden autoengañarse con ideas como: “No podré vivir sin él/ella”, “no voy a encontrar a nadie mejor” , y “me muero si se va”.
También toman decisiones para no enfrentar la ruptura, creyendo que así la superarán, y generalmente son:
- Evitar el dolor.
- Saturarse de actividades.
- Recurrir al abuso de sustancias.
- Reprimir el llanto.
- Estar pendiente de las redes sociales del otro.
- Buscar culpables.
- Aislarse.
ESTRATEGIAS PARA SUPERAR UNA RUPTURA AMOROSA
1. Aceptación.Requiere estrategias de afrontamiento dirigidas al sentimiento y solución de problemas para dar expresión a los sentimientos y emociones, que deben ser apoyadas por el círculo social de quien sufre la ruptura.
2. Experimentar el dolor. Darse tiempo para sentirlo, llorar y expresar sentimientos.
3. Buscar apoyo social.Como el consuelo, consejos positivos y de expertos, comprensión y escucha de otros.
4. Tomar distancia. No mantener comunicación, limitar el uso de redes sociales y eliminar a la expareja de ellas. Esto no habla de inmadurez, es aceptable alejarse.
5. Aceptar la propia responsabilidad. Reconocer que formó parte del problema y dificultad, preguntarse hasta dónde es responsable, sin lastimarse ni excusar al otro.
6. Realizar planes a corto plazo.Es positivo desarrollar alguna habilidad, enfocarse en algo positivo y crear nuevas relaciones sociales.
7. Evitar la falsa esperanza. Como las falsas ilusiones de “va a cambiar”, “te prometo que”, “se arrepentirá y volverá” . Recordar qué no funcionó, lo que fue y si vale la pena.
8. Si se está enojado, acéptelo, reflexione por qué lo está. Pero no deje que esto lo maneje, aplique esa energía en actividades que le ayuden a crear hábitos positivos.
9. Aprenda y analice.Pregúntese “¿Por qué fue una buena o mala compañía?” y conózcase en estos términos, qué no quiere repetir, lo que sí quiere y mejorará.
Toma su tiempo sanar, pero hay que ir siempre hacia adelante y pedir ayuda profesional si después de un tiempo no siente que ha logrado avanzar.

Mg. María Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865