
Cómo ayudar a los hijos a superar el miedo a los exámenes
1 Setiembre 2024
Padres al día
El miedo a los exámenes, también conocido como ansiedad de rendimiento , es una respuesta emocional que puede afectar negativamente el desempeño académico de los niños.
Esta ansiedad puede manifestarse en síntomas físicos, emocionales y cognitivos:
- Dolores de cabeza.
- Náuseas.
- Dificultad para concentrarse.
- Sentimientos de desesperanza.
Diversos factores pueden contribuir al miedo a los exámenes
u Expectativas altas: la presión puede aumentar la ansiedad.
u Falta de preparación:la falta de tiempo de estudio adecuado puede generar inseguridad.
u Perfeccionismo: los niños que se fijan estándares extremadamente altos pueden sentirse abrumados por la posibilidad de no cumplirlos.
u Experiencias previas negativas:un mal desempeño anterior puede llevar a una anticipación negativa de futuros exámenes.
El miedo a los exámenes es una experiencia común entre los niños, pero con el apoyo adecuado, pueden aprender a manejarlo y superarlo.
Estrategias para ayudar a sus hijos
- Planificación del estudio: ayude a su hijo a crear un plan de estudio realista que distribuya el tiempo de estudio de manera equilibrada.
- Técnicas de estudio eficaces: como la práctica espaciada y el repaso activo. Han demostrado ser más efectivas que el estudio intensivo de última hora.
- Técnicas de relajación: practicar la respiración profunda, la meditación o el yoga puede ayudar a reducir la ansiedad.
- Ejercicio regular: ha demostrado liberar endorfinas que pueden mejorar el estado de ánimo y reducir la ansiedad.
- Refuerzo positivo: celebre los logros de su hijo, no sólo los académicos. El reconocimiento positivo puede mejorar la autoestima y reducir la presión.
- Normalizar el error: enseñe a su hijo que los errores son parte natural del proceso de aprendizaje. Fomentar una mentalidad de crecimiento, donde el esfuerzo y la mejora continua son valorados, puede disminuir el miedo al fracaso.
- Tomar decisiones propias: permite que su hijo tome decisiones sobre su estudio y tiempo de descanso. La autonomía puede aumentar la confianza y reducir la ansiedad.
- Resolver problemas: anime a su hijo a encontrar soluciones a los problemas académicos de manera independiente antes de ofrecer su ayuda.
- Escucha activa: escuche las preocupaciones de su hijo sin juzgar. A veces, simplemente expresar sus miedos puede aliviar la ansiedad.
- Apoyo emocional: reafirme su apoyo incondicional y enfatice que su amor y aprecio no dependen de sus calificaciones.
Recuerde, el objetivo no es solo mejorar las calificaciones, sino también cultivar la resiliencia y la confianza en ellos mismos.

Lic. Laura Romero
Psicóloga y Estimuladora Temprana
Reg. Prof.: 9171