
Factores de riesgo y síntomas de la infección urinaria
1 Abril 2025
Consultas al doctor
Las infecciones urinarias (ITU) son problemas comunes que ocurren cuando las bacterias, generalmente provenientes de la piel o el recto, ingresan a la uretra e infectan las vías urinarias.
FACTORES DE RIESGO
- Las mujeres tienen mayor riesgo debido a que su uretra es más corta y se encuentra más cerca del recto.
- Si ya se ha tenido una infección urinaria, es más probable que ocurra otra.
- La actividad sexual puede facilitar la entrada de bacterias en la uretra.
- La menopausia o el uso de espermicidas pueden alterar el equilibrio bacteriano vaginal, favoreciendo las infecciones.
- Los cambios hormonales y físicos durante el embarazo.
- Los adultos mayores y los niños pequeños tienen más probabilidades de contraer infecciones urinarias.
- Problemas estructurales en las vías urinarias,como el agrandamiento de la próstata.
- Higiene deficiente, especialmente en niños pequeños que aún están aprendiendo a ir al baño.
- Dolor o ardor al orinar.
- Necesidad frecuente de orinar.
- Sensación de urgencia para orinar, aunque la vejiga esté vacía.
- Presencia de sangre en la orina.
- Dolor o presión en la parte baja del abdomen o la ingle.
Síntomas de una infección en los riñones:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Dolor en la parte baja de la espalda o el costado.
- Náuseas o vómitos.
Los niños más pequeños, especialmente los bebés, pueden no ser capaces de comunicar los síntomas de una infección urinaria. En estos casos, la fiebre es el signo más común. Sin embargo, no todos los niños con fiebre tienen una infección urinaria.
Si sospecha que su hijo podría tener una infección urinaria, es importante consultar a un profesional de la salud para un diagnóstico adecuado.
CUÁNDO BUSCAR ATENCIÓN MÉDICA
- Si su hijo tiene menos de 3 meses y presenta fiebre de 38 °C o más.
- Si tiene síntomas de una infección urinaria o cualquier otro síntoma preocupante.
La mayoría de las infecciones urinarias pueden tratarse con antibióticos recetados por un profesional de la salud, y generalmente se manejan en casa. Sin embargo, en algunos casos, el tratamiento hospitalario puede ser necesario, especialmente si la infección afecta los riñones o es grave.

Dr. Edgar Ortega Portillo
Medicina Interna, Esp. en Infectología Clínica, Magíster en Administración y Gerencia Hospitalaria
Reg. Prof.: 7547