el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Síntomas y alteraciones cardíacas a causa del estrés

Síntomas y alteraciones cardíacas a causa del estrés

1 Julio 2022

icono Consultas al doctor

El estrés es la tensión provocada por situaciones agobiantes que originan reacciones psicosomáticas o trastornos psicológicos y se produce según la intensidad de un estímulo exterior y la capacidad individual de respuesta. Es un factor de riesgo cardiovascular.

Síntomas frecuentes del estrés

1- Fisiológicos:

-Sudoración.

-Tensión muscular.

-Dificultad respiratoria.

-Palpitaciones.

-Molestias en el estómago.

-Mareo.

-Náuseas.

-Sequedad de boca.

2-Psicológicos :

-Preocupación.

-Temor.

-Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.

-Pensamientos negativos.

-Miedo.

-Inseguridad.

3-Motores:

-Evitar situaciones temidas.

-Temblores involuntarios.

-Morderse las uñas.

-Intranquilidad motora (manos y/o piernas en constante movimiento).

-Ir de un lado para otro sin finalidad concreta.

El proceso de producción del estrés y su transformación en enfermedad

1- Fase de alarma

El organismo se altera fisiológicamente; desde el hipotálamo y la hipófisis se liberan sustancias específicas, como catecolaminas (adrenalina, noradrenalina), glucocorticoides (cortisol) y mineralocorticoides (aldosterona), que actúan como mensajeros del cerebro en zonas específicas del organismo (las que ponen en alarma), siendo las responsables de las reacciones de nuestro organismo (sensación de ahogo, palpitaciones, falta de sueño).

2- Fase de resistencia

El organismo se ha adaptado a las nuevas demandas progresivas y vuelve a su estado normal. Pero si no tiene capacidad para resistir mucho tiempo, se produce la fase siguiente.

3- Fase de agotamiento

Cuando el estrés persiste o es severo, ocurre un gran deterioro con una importante pérdida de la capacidad fisiológica, produciéndose (a menudo) el inicio de la enfermedad psicosomática. En esta fase se recomienda acudir al profesional.

Alteraciones a nivel cardíaco por diferentes mecanismos

-Aumento de la tensión arterial no sostenido y de la frecuencia cardíaca.

-Arterioesclerosis: el estrés puede agravar la patogénesis de la arterioesclerosis con el aumento de la tensión arterial.

-Isquemia: numerosos mecanismos, aislados o en combinación, pueden disminuir el aporte de oxígeno al corazón, por aumento de su consumo, lo que produce isquemia miocárdica. El estrés está relacionado con eventos de isquemia asintomática en pacientes coronarios relacionados con situaciones de estrés.

Dra. Victoria Chaparro

Dra. Victoria Chaparro

Cardióloga

Reg. Prof.: 3043

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Síntomas y alteraciones cardíacas a causa del estrés?