
Tratamiento del síndrome del túnel carpiano
1 Octubre 2024
Consultas al doctor
El túnel carpiano es un conducto estrecho en la muñeca, de aproximadamente 2,5 cm de ancho. El piso y las paredes del túnel están formados por pequeños huesos de la muñeca, llamados “huesos carpianos”.
CAUSAS DEL SÍNDROME DEL TÚNEL CARPIANO
En ocasiones, no se conoce la causa, pero, generalmente, ocurre por:
- Lesión en la muñeca como un esguince o fractura de un hueso del carpo.
- Problemas de salud como: diabetes, artritis reumatoidea, quiste o tumor en la muñeca, hipotiroidismo, el embarazo y la menopausia (por los cambios hormonales).
- Hacer los mismos movimientos de muñeca y mano, una y otra vez, que se da en profesiones como los carpinteros, peluqueros, albañiles, etc., y en algunos deportes, como el golf o hipismo.
SÍNTOMAS
En una etapa temprana, generalmente los síntomas se pueden aliviar con medidas sencillas:
- El reposo de la mano.
- Usar una férula palmar en la muñeca.
- Evitar determinadas actividades que impliquen realizar fuerza con la mano y con los dedos de la mano.
A medida que los síntomas empeoran, es posible que note:
- Hormigueo, dolor o debilidad con ciertas actividades, como conducir o sostener un teléfono.
- Dificultad para agarrar o sostener cosas pequeñas.
- Sentir que sus dedos están hinchados cuando no lo están.
Sin tratamiento, podría perder la sensibilidad en algunos dedos y tener debilidad permanente en el pulgar.
TRATAMIENTO
- En estadios iniciales: realizando cosas sencillas, como evitar mantener en una mala posición la muñeca, movilizar dicha articulación y realizar pausas en el trabajo podría ser suficiente.
- Otras terapias incluyen: la utilización de una férula en la muñeca, aplicar compresas frías o incluso realizar fisioterapia.
- Medicamentos como los antiinflamatorios no esteroideos (ibuprofeno, diclofenac,- etc.), analgésicos, antineuríticos, e incluso corticoides, pueden ayudar a controlar los síntomas.
- Si los síntomas no revierten, podría ser necesario realizar una infiltración con corticoides.
- Para casos severos, podría ser necesario realizar una cirugía para poder descomprimir el nervio y tratar de evitar las secuelas de dicha patología.
- La cirugía se puede realizar por la vía clásica (abierta) o por métodos endoscópicos (mínimas incisiones).
El síndrome del túnel carpiano rara vez vuelve después de la cirugía, pero los síntomas leves pueden durar si esta se realiza de forma tardía.

Dr. Rodrigo Casaccia
Médico - Cirugía Ortopédica y Traumatología Deportiva
Reg. Prof.: 8723