
Síndrome de tensión premenstrual (SPM)
2 Marzo 2021
Consultas al doctor
El SPM se caracteriza por una amplia variedad de signos y síntomas que alteran la calidad de vida de las mujeres y, muchas veces, el relacionamiento con su entorno.
Aproximadamente 20 a 50% de las mujeres en edad fértil experimentan alguno de los signos y síntomas de SPM. Generalmente, se presenta 7 a 10 días antes de la menstruación y desaparece cerca de los 3 días del inicio de la misma. Los síntomas reaparecen y siguen un patrón predecible con cada ciclo.
¿Qué sienten las mujeres?
Las mujeres pueden experimentar algunos de estos signos y síntomas:
Irritabilidad, ansiedad, cambios de humor, labilidad emocional, depresión, sensibilidad en las mamas, retención líquida que aumenta de peso, cefalea, fatiga, cambios en el apetito, antojos por las comidas, insomnio, dificultad en la concentración, cambios en la libido, dolores articulares, hinchazón abdominal, estreñimiento o diarrea, acné, neurodermatitis, pesadez o dolor pélvico, dolor con la menstruación, vértigo, parestesia en las extremidades, náuseas, vómitos, síncope.
Estos signos y síntomas pueden ser tan severos, angustiantes y discapacitantes como para afectar notablemente la vida cotidiana y pasar a convertirse en Trastorno Disfórico Premenstrual (TDPM)
Causas Se desconoce la causa específica, pero existen factores que influyen en su aparición:
-La dificultad de adaptación a los cambios cíclicos hormonales.
-Variaciones de ciertos neurotransmisores cerebrales (serotonina).
-Otras patologías como las endócrinas, síndrome de fatiga crónica o psiquiátricas.
-Predisposición genética.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico es clínico, no existe un medio auxiliar que contribuya al diagnóstico. Generalmente, el ginecólogo/a hace el diagnóstico en base al interrogatorio, evaluando los signos y síntomas, y si estos se repiten en un patrón predecible con cada ciclo.
Para esto, es sumamente importante que la mujer anote en un calendario el momento de aparición y desaparición de sus síntomas y la fecha del inicio y fin del sangrado menstrual, durante mínimo dos ciclos menstruales.
Tratamiento
-Cambios en el estilo de vida.
-Inhibidores selectivos de recaptación de serotonina.
-Antiinflamatorios no esteroideos.
-Diuréticos.
-Anticonceptivos hormonales.
-Suplementos vitamínicos o antioxidantes.
-Terapia cognitivo – conductual.
Consulte con su ginecólogo/a
Si no se logró controlar el SPM con cambios en el estilo de vida, y la calidad de su día a día se afecta notablemente, debe consultar con su ginecólogo/a para realizar ajustes al tratamiento y ayudar a reducir los síntomas y signos.

Dra. Lida Sosa
Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.
Dirección: 25 de mayo 2153 casi 22 de setiembre. Edificio Altavita
Teléfono: (021) 205-813 / (0981) 338-430