el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

7 errores comunes al inicio de la lactancia materna

7 errores comunes al inicio de la lactancia materna

1 Enero 2025

icono Consultas al doctor

Los errores comunes en el inicio de la lactancia pueden dificultar la adaptación de la madre y del bebé, lo que a menudo lleva a un destete temprano.

1- Agarre inadecuado:

Provoca dolor en los pezones y reduce la eficiencia de la extracción de leche.

Es una de las principales causas de abandono temprano de la lactancia. Por eso, el agarre al pecho debe ser areolar y no del pezón.

2- Uso temprano de biberones o chupetes:

Puede llevar a “confusión de tetinas”, ya que la succión en el biberón y en el pecho es diferente. También puede hacer que el bebé prefiera el biberón, por el flujo más rápido y la facilidad en la extracción de leche.

Si hay necesidad de suplementar leche, no usar mamaderas, sobre todo en los primeros días hasta el segundo mes.

Hay métodos más efectivos, como: dedo jeringa o dedo sonda, vasito o cucharita dosificadora.

3- Ofrecer fórmulas innecesarias:

Cuanto menos tiempo el bebé está en succión del pecho materno, menos leche se produce. Y cuando ofrecemos leche de fórmula, esta se digiere más lentamente, por lo cual el bebé pasa más tiempo dormido y sin necesidad de succionar el pecho de la madre; la producción baja y el bebé irá necesitando cada vez más fórmula, provocando un destete temprano.

4- Desconocimiento sobre la frecuencia de las tomas:

Los recién nacidos necesitan a veces alimentarse cada 1-3 horas . Si los padres intentan imponer horarios rígidos, es posible que el bebé no se alimente lo suficiente y afecte la producción de leche materna.

La lactancia es a libre demanda y no tiene horarios. No dejar que el bebé pase más de 4 horas sin alimentarse en los primeros días de vida.

5- Falta de apoyo y orientación profesional:

Ante la falta de información o asesoría, muchas madres recurren al destete temprano.

Ya antes del nacimiento es importante conocer a los profesionales que pueden guiar y acompañar este proceso desde el nacimiento.

6- Dolor o problemas de salud materna:

La mastitis, las grietas en los pezones y el dolor de espalda son problemas comunes que, sin tratamiento o apoyo, pueden llevar a un abandono de la lactancia.

Es vital consultar a tiempo cuando aparecen, para que la lactancia no se posponga o se termine destetando.

7- Expectativas poco realistas:

Muchas madres no están preparadas para el compromiso de tiempo y esfuerzo que requiere la lactancia, lo que puede llevar a frustración y, en última instancia, al destete.

La preparación antes del parto es fundamental. Si llegamos con información, ya sabemos qué ocurre en cada etapa y tendremos las herramientas para sobrellevar el momento sin desesperarnos.

El apoyo adecuado e información puede ayudar a prolongar la lactancia y que sea una experiencia satisfactoria para la madre y el bebé.

Dra. Mirtha Talavera

Dra. Mirtha Talavera
Médica Pediatra - Neonatóloga - Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC)
Reg. Prof.: 6168

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
7 errores comunes al inicio de la lactancia materna