7 años: Edad ideal para detectar y tratar problemas dentales
1 Noviembre 2024
 Consultas al doctor
¿Qué sucede a los 7 años de edad?
- Erupcionan los primeros molares permanentes y se forma la estructura básica de la mordida.
 
- Durante este período, el ortodoncista puede evaluar la posición antero-posterior (relación de adelante-atrás) y transversal (relación de la anchura) de los dientes y maxilares.
 
Por ejemplo:
La manera de erupcionar (salir) de los incisivos puede indicar:
- Una sobremordida aumentada (mordida profunda).
 
- Una mordida abierta.
 - Una mordida cruzada.
 - Apiñamiento.
 - Sonrisa gingival (mostrar mucha encía).
 
En la etapa escolar, ladetección precozde ciertos problemas permite planificar un tratamiento más eficaz para obtener una correcta función masticatoria y una bonita sonrisa.
La ortopedia maxilar
Se encarga del tratamiento y prevención de los desórdenes óseos y funcionales de los maxilares en pacientes en crecimiento.
La ortopedia dentofacial (ortopedia dental)
Implica la orientación del crecimiento y el desarrollo facial, los cuales suceden principalmente durante la niñez y la adolescencia.
Se centra en controlar y corregir el crecimiento de las estructuras bucales y faciales.
¿Cuándo usar la ortopedia?
Se utiliza en pacientes que presentan algún tipo de problemas a nivel esqueletal, ya sean deficiencias o excesos, donde se estimula al hueso para redirigir la dirección de su crecimiento, con el fin de conseguir:
- Una dentición en posición ideal.
 - Oclusión equilibrada.
 - Armonía facial.
 
¿Cuánto dura un tratamiento de ortopedia maxilar?
- La duración de un tratamiento de este tipo dependerá de lo complejo que resulte cada caso.
 - Aunque cada paciente tiene unos objetivos diferentes, el tiempo promedio se sitúa entre los 6 y 18 meses.
 
                                                Dra. Rocío Distéfano
Odontóloga – Especialista en Implantes y Ortodoncia
Reg. Prof.: 2297




