el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Trastorno de ansiedad por separación en niños

Trastorno de ansiedad por separación en niños

1 Noviembre 2024

icono Padres al día

El trastorno de ansiedad por separación se define como miedo o ansiedad excesiva e inapropiada para el nivel de desarrollo del individuo, concerniente a su separación de las personas por las que siente apego.

Los periodos de ansiedad elevada por la separación forman parte normal del desarrollo temprano y podría indicar el desarrollo de relaciones de apego seguras.

CARACTERÍSTICAS

- El inicio de este trastorno se puede producir precozmente, como en la edad escolar, e incluso después.

- No es frecuente en la edad de la adolescencia.

- La prevalencia de este trastorno en niños va de 0,9 a 1,9% a nivel mundial; y puede prevalecer hasta los 12 años, no más.

POSIBLES INDICADORES:

- Malestar excesivo o recurrente cuando se vive una separación del hogar o de figuras de apego.

- Preocupación excesiva y persistente de la posible pérdida de las figuras de apego.

- Resistencia a salir lejos de la casa, la escuela, por temor a la separación.

- Miedo a quedarse solo/a.

- Pesadillas recurrentes sobre el tema de la separación.

- Quejas de síntomas físicos, como dolor de cabeza o estómago, náuseas o vómitos, cuando se produce la separación.

El trastorno por ansiedad de separación puede ser hereditario, se estima actualmente en un 73%.

ESTE TRASTORNO PUEDE CONFUNDIRSE A MENUDO CON:

  • Ansiedad generalizada.
  • Pánico.
  • Trastornos de conducta.
  • Trastornos de ansiedad social.
  • Trastornos negativistas desafiantes.
  • Trastorno depresivo.

Se insta a los padres a queen caso de observar síntomas de forma constante y de repetición en un periodo de 1 mes y con eventos diarios, puedan recurrir al área de pediatría, consultar, y serán direccionados para una evolución positiva del trastorno.

Un buen abordaje con un buen terapeuta clínico (pediatra, psicólogo, neurólogo) podrá acompañar el proceso del menor y su entorno.

Existen tests actualizados para medir la ansiedad a cortas edades y así iniciar el camino al desapego respetuoso, mediante la contención y el abordaje indicado para cada caso.

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Lic. Natacha Golabek - Psicóloga Clínica Infantil

Certificación Internacional de Ados-2 / Adi-R Argentina

Postgrado Internacional en Autismo - Doble Titulación Argentina/España

Reg. Prof.: 3522

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Trastorno de ansiedad por separación en niños