
Señales y síntomas de la ansiedad en el embarazo
1 Noviembre 2023
Consultas al doctor
La ansiedad es una reacción de alerta que genera el organismo ante una situación percibida como amenazante. Estos estados de alerta suelen darse también con frecuencia ante cambios vitales de gran importancia, y el convertirse en mamá es uno de esos cambios.
¿Cómo puede saber si está ansiosa?
Estas señales le pueden ayudar:
1. Preocupación excesiva: la preocupación asociada con los trastornos de ansiedad es desproporcionada respecto a los eventos que la desencadenan y suele ocurrir como respuesta a situaciones normales y cotidianas.
2. Agitación: ante la percepción de una situación de “peligro”, el sistema nervioso simpático se activa y esto desencadena una serie de efectos en todo el cuerpo, como un pulso acelerado, palmas sudorosas, manos temblorosas y boca seca.
3. Intranquilidad: se describe frecuentemente como sentirse “nerviosa” o con una “necesidad de moverse”.
4. Fatiga:otro síntoma potencial del trastorno de ansiedad generalizada. En algunos casos, la fatiga puede manifestarse después de un ataque de ansiedad, y en otros casos, la fatiga puede ser crónica.
5. Dificultad para concentrarse: algunos estudios muestran que la ansiedad puede interrumpir la memoria funcional, un tipo de memoria responsable de retener información a corto plazo.
6. Irritabilidad: dado que la ansiedad está asociada con una alta agitación y una preocupación excesiva, no es sorprendente que la irritabilidad sea un síntoma común.
7. Músculos tensos: tener músculos tensos la mayoría de los días de la semana es otro síntoma frecuente de ansiedad.
8. Dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormida: tener dificultad al conciliar el sueño y/o despertarse en mitad de la noche son problemas muy frecuentes en un cuadro de ansiedad.
9. Ataques de pánico: produce una sensación de miedo intenso y abrumador que puede llegar a ser debilitante. Esto suele estar acompañado por ritmo cardíaco rápido, sudoración, temblores, falta de aliento, presión en el pecho, náuseas y miedo a morir o a perder el control.
10. Evitar situaciones sociales: puede ser una señal de trastorno de ansiedad social.
11. Temores irracionales: esos que interrumpen las actividades diarias pueden ser una señal de una fobia específica. Hay muchos tipos de fobias, pero todas implican conductas de evitación y sentimientos de miedo extremo.
Prevenir la ansiedad
Hay varias cosas que puede hacer la mujer embarazada para sentirse un poco más segura y confiada. Los miedos pueden gestionarse, siguiendo algunas de estas indicaciones:
-Alimentarse bien y cuidar de su salud.
-Buscar opiniones de confianza y seguir las recomendaciones de sus médicos.
-Resolver y aclarar todas sus dudas sobre el embarazo con los profesionales idóneos, y no dejarse confundir por rumores ni opiniones de personas desinformadas.
-Aplicarse las vacunas recomendadas.
-Identificar lo que le hace sentir bien y lo que no.
-Dedicar un rato cada día a realizar alguna actividad que sea de su agrado.
-Aprender técnicas de relajación y respiración.
-Expresar sus dudas y preocupaciones a su pareja y/o personas cercanas de confianza.
Cuándo buscar ayuda profesional
-Si los síntomas de ansiedad se presentan la mayoría de los días y se experimentan uno o más de los mencionados anteriormente.
-Si se considera que la intensidad de las emociones asociadas a la ansiedad interfiere con el desarrollo de las actividades cotidianas (ya sean laborales, del cuidado de los hijos/as u otras).
Trabajar con un profesional de la salud mental puede ayudar a controlar la intensidad de la ansiedad y reducir los síntomas de una manera rápida, efectiva y segura.

Lic. Claudia Marecos
Psicóloga Clínica
Reg. Prof.: 1.566