
Semana Santa: Alimentación sin excesos ni carencias
1 Abril 2022
Nutrición Inteligente
La Semana Santa está muy ligada al exceso, a mesas donde la comida y la bebida abundan. Para muchas personas, son días donde todo está permitido a la hora de sentarse a la mesa. Y así, al cabo de cada comida, se pueden llegar a consumir unas 10.000 calorías (el equivalente a 5 días de dieta), y a pesar entre 2 y 4 kilos más en la balanza.
Hay que dar a la comida el lugar que tiene que tener, ya que frente a la gran exposición de alimentos, se tiende a comer por disponibilidad, no por hambre.
No es un secreto que en la Semana Santa, muchas familias se reúnen y comparten, incluso se van de paseo, como unas cortas vacaciones. Muchas personas asocian la alimentación de Semana Santa con excesos, principalmente de harinas y azúcares, pero estos se deben consumir con moderación.
En esta época, las personas evitan el consumo de carnes rojas y sus derivados, basando la alimentación, principalmente, en atún y sardina (preferiblemente los deben consumir personas con sobrepeso, diabetes, hipertensión).
Recomendaciones para no caer en excesos ni carencias alimentarias
- Evitar el alcohol en exceso.
- Consumir frutas (desayuno y merienda).
- Acompañar almuerzos y cenas con vegetales crudos y/o cocidos.
- En la preparación de las comidas tradicionales evitar el uso de grasa animal, ya sea de cerdo a de vaca. Ya que aportan colesterol al organismo, y reemplazarlas por aceites vegelates.
- Disminuir o evitar, en lo posible, el agregado de sal.
- Evitar el uso excesivo de aderezos con huevos, como la mayonesa (reemplazar por aceites crudos, vinagre y/o limón).
- Cuidar la hidratación: 8 vasos de agua o más por día.
- Combine legumbres con cereales (arroz o fideos).
- Realizar 4 comidas principales, como de costumbre.
- Comer de forma saludable, pero sin dejar de disfrutar de las tradiciones .
Ejemplos:
- Desayuno y merienda: chipa y roscas.
- Almuerzo y cena: chipa guasu y sopa paraguaya, más pescado.
- Aprovechar las verduras para hacer tartas, tortillas, ensaladas, budines, soufflés, etc.
- Dulces de pascuas: chocolate negro semiamargo con frutos secos. 1 huevo mediano por persona.

Dr. Jorge Vacante
Médico de familia - Nutricionista
Reg. Prof.: 1894