
La salud mental materna
1 Mayo 2023
Consultas al doctor
En el mes de mayo se conmemoran eventos relacionados con la maternidad: en nuestro país, el día de la madre. A nivel internacional, los de la salud mental materna y el parto respetado.
La salud mental es un derecho de todos, y la salud mental materna es necesaria para alcanzar la salud integral de la mujer que es mamá, y para el desarrollo y crecimiento de su bebé.
Cuando se brindan los cuidados, el apoyo y la atención hacia la salud mental de la madre, se posibilita que:
- Se desarrolle y se amplíen sus capacidades y sus recursos personales.
- Se promueva su mejor adaptación a los cambios que conlleva la maternidad.
- Se pueda vincular mejor con su bebé, y pueda cuidarlo, alimentarlo y atender en forma oportuna sus necesidades.
DíaMundial de laSaludMentalM aterna
Se creó para aumentar la conciencia acerca de los problemas de salud mental en el periodo perinatal, con la finalidad de que las mujeres busquen ayuda y reciban el tratamiento o acompañamiento que necesitan para reducir su sufrimiento y mejorar su vivencia de la maternidad. Y uno de los momentos más memorables de la maternidad, es la del nacimiento de su bebé.
Desde el inicio delembarazo piensa con frecuencia en:
- El día en que conocerá a su bebé.
- Si tendrá un parto natural o una cesárea.
- Si le dolerá.
- Si podrá ver a su bebé al nacer y hacer apego precoz.
- Si le podrá acompañar alguien de su confianza, etc.
El nacimiento es considerado una experiencia muy significativa a nivel físico y psíquico para la madre.
Durante el parto, naturalmente se van segregando y liberando niveles crecientes de neurohormonas como la oxitocina y las endorfinas, que además de contraer el útero para el nacimiento, la prepara también para que el encuentro con su bebé sea amoroso.
Luego del parto, se pone en marcha todo un sistema neuroendocrino entre la madre y el recién nacido, que permite el inicio de la lactancia y del vínculo entre ambos. Es muy importante que se respeten los tiempos de la mujer durante el parto y el posparto, y evitar intervenciones innecesarias que interrumpan ese proceso fisiológico y neurohormonal.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró una directriz de recomendaciones para los cuidados durante el parto para una experiencia positiva, reconociéndola como un desenlace trascendente para todas las mujeres. Esta directriz promueve el establecimiento de normas de buenas prácticas para dar a luz a un bebé sano en un ambiente seguro desde el punto de vista clínico y psicológico, y contar con apoyo práctico y emocional continuo.

Lic. Claudia Marecos
Psicóloga Clínica
Reg. Prof.: 1.566