
Inicie el año cuidando su salud mental
1 Enero 2023
Padres al día
Cada final de año e inicio de uno nuevo, por lo general, solemos experimentar una montaña rusa de emociones, frustraciones y miedos, tristezas, alegrías y nuevas esperanzas; cerramos la agenda para abrir otra, con una mirada llena de ilusión y esperanza de recibir un mejor año y nos planteamos nuevos objetivos. Que su principal objetivo 2023 sea cuidar su salud mental y ser su prioridad.
Mantener un estado de bienestar en algunos momentos puede llegar a ser todo un desafío, sin embargo, lo vale TODO. Vale un buen sueño por la noche y un despertar esperanzador; buena energía, buena alimentación y salud física, buenas relaciones interpersonales y estado de ánimo estable, capacidad para hacer frente a las adversidades, en resumen, mejor calidad de vida. "¿Y ser mi prioridad? ¡Qué egoísmo!", pensarán algunos. Sí, si no estoy bien conmigo, no puedo estar bien con los demás, entonces, más que un acto de amor con uno mismo, también es un acto de amor para con los demás.
La salud mental hace parte de una salud integral, es importante en todas las etapas de la vida. Afecta la forma en que pensamos, sentimos y actuamos; de ella depende la manera en que enfrentamos la vida, por lo tanto, puede llegar a ser tan limitante en nuestro día a día si no la cuidamos. La salud física y mental se encuentran unidas, por lo tanto, mantener hábitos saludables es fundamental para el bienestar emocional.
RECOMENDACIONES
- Mantenerse físicamente activo: realizar actividad física, además de contribuir a la salud física, ayuda a reducir los niveles de estrés y mejorar el estado de ánimo.
- Dormir las horas que el cuerpo necesita: el sueño tiene un impacto muy significativo en el estado de ánimo y el rendimiento del cuerpo y la mente en general, si no duerme bien, se verá afectado el estado de ánimo, a corto plazo estará más irritable, y a largo plazo tendrá dificultad en la concentración, aprendizaje y, además, aumenta la probabilidad de desarrollar depresión y ansiedad. Por ello es importante mantener un horario y calidad de sueño cada noche.
- Alimentarse saludablemente: como el sueño, la alimentación es otro pilar básico para mantener una buena salud física, pero también emocional, ya que una nutrición balanceada ayuda a mejorar el estado de animo y disminuir el estrés y otros trastornos del estado de ánimo.
- Ser consciente de aquello que puedo y no puedo controlar: muchas veces gastamos mucha energía y aumentamos el estrés al querer controlar todo a la misma vez o querer cambiar a los demás, en cambio esas son cosas que no están en nuestro control. Céntrese en usted, en aquello que pueda hacer por usted. Analice sus pensamientos para que estos sean lo más racional posible, eso le ayudará a tener mejor interpretación de la realidad y poder enfrentar la vida de una manera más saludable.
- Enfóquese en la solución y no en el problema: le ayudará a buscar alternativas para resolver el problema y tener mejores resultados. A su vez, le sacará del estado de preocupación constante ya que tratará de enfocarse en aquello que pueda ayudar a resolver el problema.
- Sea compasivo con usted: escuche a su cuerpo, su mente, aprenda a ser agradecido, realice un chequeo a diario, deténgase en observar cómo se encuentra consigo mismo.

Lic. María José Rodríguez
Psicóloga
Reg. Prof.: 8.091