
Respuestas a las dudas frecuentes sobre implantes dentales
1 Agosto 2024
Consultas al doctor
El tratamiento de colocación de implantes dentales se realiza desde hace varias décadas. Los buenos resultados respaldan la confiabilidad de este procedimiento.
A pesar de ser conocido, solicitado y utilizado, hay dudas frecuentes que los pacientes plantean para confirmar la elección de este tratamiento.
1- ¿Cuándo es recomendable poner implantes dentales?
La colocación de implantes es recomendable en pacientes que han perdido una o varias piezas dentales, para reponerlas, recuperar sus funciones y detener la reabsorción ósea.
En muchas ocasiones, los implantes pueden ponerse al momento de retirar una pieza dañada debido a caries, enfermedad periodontal u otros.
2- ¿Cómo se sujeta el implante dental en el hueso?
Gracias a un proceso biológico conocido como osteointegración, el implante se une al hueso y queda fuertemente fijado a él.
La osteointegración es un proceso que termina aproximadamente a partir del segundo mes tras su colocación.
3- ¿Los implantes ayudarán a conservar los dientes naturales?
La reabsorción alveolar tiene lugar, entre otras causas, debido a la pérdida de la raíz de los dientes. Los implantes sustituyen esas raíces naturales ayudando a preservar los dientes adyacentes y en función de la técnica quirúrgica, el hueso de soporte.
Los dientes naturales y la salud oral en general se benefician con la colocación de implantes dentales.
4- ¿Qué son los implantes de carga inmediata?
Conocidos también como “implantes en un día”, ahorran a los pacientes meses de espera, ya que se coloca una corona provisional que será sustituida por la definitiva cuando se haya llevado a cabo la osteointegración.
5- ¿Cuáles son las ventajas de los implantes dentales frente a los puentes fijos?
En un puente fijo, las prótesis van unidas a los dientes adyacentes, para lo cual se talla el esmalte de estos y se someten a cargas superiores a las que les corresponde durante la masticación.
Los implantes se colocan sin afectar otras piezas dentales y permiten el reparto de la carga de los dientes al masticar, similar a la que proporciona un diente natural sano.
6- ¿Se pueden colocar implantes dentales si hay poco hueso?
Hoy en día existen diversos procedimientos que permiten colocar implantes dentales en casos de poco hueso.
La regeneración ósea o la elevación del seno maxilar son algunos de los métodos que ayudan a reunir las condiciones necesarias para colocar implantes dentales.
7- ¿Cómo se limpian los implantes dentales?
Como en el caso de los dientes naturales, los implantes también necesitan un cuidado e higiene diarios. Es importante eliminar los restos de comida y placa bacteriana que se depositan entre el implante y la encía, y que pueden dar lugar a una periimplantitis u otros problemas.
El paciente debe llevar a cabo una rutina de cepillado diario, especialmente después de las comidas. También es recomendable usar hilo dental.

Dr. César Blaires
Odontólogo. Máster en Implantología Oral Avanzada (Universidad de Sevilla - España) Implantes dentales suizos.
Reg. Prof.: 9115