
Respondiendo dudas sobre la lipoaspiración
30 diciembre 2020
Consultas al doctor
¿Cuál es la diferencia entre la lipoaspiración convencional y la realizada con láser?
La lipoaspiración convencional se realiza mediante una bomba de vacío que aspira a una presión aproximada de una atmósfera, y a través de esa presión, destruye la grasa y la lleva a un frasco. Mientras que la lipoaspiración realizada con láser, se basa en el uso de la energía del láser para la destrucción de los adipocitos y la posterior aspiración a menor presión. El uso de la energía láser permite ser más selectivo en cuanto a la destrucción de tejidos, puesto que respeta los vasos sanguíneos y el tejido conectivo, mientras que destruye la grasa, haciendo más fácil su remoción.
¿Qué diferencia hay entre lipoaspiración y lipoescultura?
La diferencia entre la lipoaspiración y la lipoescultura consiste en que, en la primera, la grasa retirada mediante el proceso de aspiración, se reutiliza como relleno en otras áreas del cuerpo al realizar la lipoescultura.
¿En qué parte del cuerpo se puede hacer la lipoaspiración?
La lipoaspiración puede ser realizada en estas zonas: abdomen, mamas, cintura, región lumbar, región dorsal, brazos, muslos, piernas, papada, y rostro.
¿Las cicatrices son grandes? ¿Dónde quedan?
El tamaño de las cicatrices de lipoaspiración es pequeño y dependiendo del calibre de las cánulas utilizadas, pueden ser de 2 a 10 mm.
¿Sirve para eliminar la celulitis?
La lipoaspiración en sí no sirve para la eliminación de la celulitis, pero puede ayudar a camuflarla en ciertos casos.
¿Se volverá a acumular grasa en la zona tras la lipoaspiración?
La acumulación de grasa en zonas previamente lipoaspiradas es mucho más difícil. Es más probable que la nueva grasa se acumule en otros sitios donde no se ha realizado una lipoaspiración previa.
¿La lipoaspiración soluciona el problema de obesidad?
La lipoaspiración no se utiliza como tratamiento para el sobrepeso. Es una cirugía diseñada para aquellos pacientes que están cercanos al peso ideal, pero que tienen acumulaciones indeseadas de grasa, es decir, sirve para moldear el cuerpo del paciente.
¿Cuál es el riesgo de complicaciones de la lipoaspiración?
El riesgo de complicaciones de una lipoaspiración es relativamente bajo para la cantidad de cirugías que se realizan al año. La mayoría de las complicaciones se deben a una mala indicación, a un exceso de retirada de grasa de ciertas zonas, y a un manejo inadecuado de la grasa que es injertada.
¿La lipoaspiración puede ser asociada a otro tipo de cirugía?
Habitualmente, se puede asociar a cualquier tipo de cirugía, por lo general, la asociamos a una dermolipectomía abdominal, a implantes mamarios, y otro tipo de cirugía de contorno corporal.
¿Se recomienda realizar una lipoaspiración antes del embarazo?
Si una paciente tiene previsto embarazarse en poco tiempo, no es conveniente realizar una lipoaspiración, porque el resultado no va a ser visible. Tampoco recomendamos una lipoaspiración inmediatamente posterior a una cesárea o un parto natural.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246