
Relaciones tóxicas: Cuando se desvanece la identidad de la persona
1 Enero 2022
Padres al día
El término “relaciones toxicas” se volvió muy común y muy utilizado, lo cierto es que aunque esté un poco manoseado el nombre, es un tema muy actual sobre cómo se están dando las dinámicas de la relación.
Lo primero que se preguntan las parejas cuando tienen problemas es: ¿Estoy en una relación tóxica?
Sencillamente cuando piensa en su futuro y no se lo imagina al lado de esa persona, es un gran indicio de que realmente esa no es la persona indicada para usted. Puede que se diga lo contrario, puede que quiera que las cosas salgan como planeaba, puede que su necesidad de ser feliz le engañe y le haga pensar que lo será… que cambiará...
Qué es una relación de pareja tóxica
Una relación de pareja tóxica, es precisamente eso, una relación que le va contaminando, y va haciéndole cambiar a peor, su autoestima va decayendo, junto con su estado de ánimo, va alejándose de las cosas que le gustan, hay peleas frecuentes con la pareja que le agotan cada vez más, hasta que se da cuenta que está atrapada/o en esa relación.
Esto es muy común como parte del enganche de la relación de una pareja que se volvió sobreinvolucrada o tóxica, donde no hay espacio para la individualidad y donde todo el tiempo hay dudas.
Cuando su pareja manifiesta constantemente todo lo negativo de usted, como haciéndole saber que quiere que cambie todo, quiere decir que no le acepta tal y como es… Así que probablemente lo que quisiera es que fuera otra, esto puede significar que esté en una relación de pareja tóxica.
Estas relaciones se convierten en tóxicas, cuando con su pareja no progresan, no van a ningún lado, no se sienten felices, ni uno ni otro se encuentran a gusto.
En definitiva, una relación tóxica es una relación de pareja donde una o ambas partes sufren, más que gozar. Ambos se ven sometidos a un desgaste emocional con el objetivo de convencerse a ellos mismos de que pueden salvar esa unión.
Cuando trata de acomodarse a la otra persona, lo que hace es convencerse a sí mismo de que si no muestra malestar sobre ciertos aspectos que le incomodan, evitará disgustar al otro o evitará una nueva confrontación. Pero, ¿qué pasa cuando llegamos al autoengaño?... Pues nos enfermamos física y emocionalmente, porque la represión de las emociones provoca ansiedad y estrés.
Algunos indicadores de que está en una relación toxica
Ya no es usted mismo. De alguna manera le cuesta reconocerse y que le reconozcan, ha dejado de ser usted mismo, ha dejado de hacer lo que antes le gustaba, ha dejado de motivarle aquello que le motivaba.
- Ya no es usted mismo. De alguna manera le cuesta reconocerse y que le reconozcan, ha dejado de ser usted mismo, ha dejado de hacer lo que antes le gustaba, ha dejado de motivarle aquello que le motivaba.
- En su rutina diaria predomina el conflicto y las discusiones.
- La vida íntima y sexual se ha convertido en insatisfactoria o poco activa.
- Se esfuerza constantemente en demostrar su valía, lo que vale como persona.
- No se siente querida o querido.
- Tiene la percepción constante de que algo no funciona.
- Está en compañía pero se siente sola o solo… Se siente emocionalmente distante, frío...
- Siente que gira alrededor de él o ella, que su vida se centra solo en la relación y en sus exigencias.
- La persona directa o indirectamente le descalifica, marca las cosas que no hace bien, según él.
- Siente que su manera de estar y de ser le va entristeciendo, se empequeñece y se va alejando de las cosas que le gustan.
Razones por las que podemos mantener relaciones de parejas tóxicas
A casi todos nosotros nos ha pasado en alguna ocasión, por motivos como:
- Baja autoestima. Que a veces nos hace sentir que nadie más nos querrá.
- Miedo a la soledad, inseguridad.
- Creer que somos la solución a los problemas del otro, sus salvadores.
- Dependencia emocional (tratamos de suplir carencias afectivas, pretendemos que el otro nos dé lo que nosotros mismos no somos capaces de gestionar).
- Miedo a lo que esté por venir (perder la zona de confort o seguridad hace que dé miedo seguir adelante con nuestra vida y abrir nuevos caminos).
Concluyendo
A pesar de que sea difícil y que existan tantas razones que expliquen el estar en relaciones de parejas tóxicas, una cosa está clara, el amor no es malestar, ni dependencia, ni miedo, es libertad y satisfacción. Si no siente eso, entonces no es amor. Si de verdad quiere amar y ser amado, su corazón es la mejor guía. Apueste por usted, por lo que siente, por su intuición.
Si ve que se siente atrapado o atrapada en una relación de esta manera y que no puede salir, recurra a la ayuda de un psicólogo, realizando un adecuado tratamiento podrá recuperarse y lograr otro tipo de relación que resulte enriquecedora para su vida.

Mg. Teresa Galeano
Psicóloga Clínica - Máster en Terapia Familiar
Reg. Prof.: 865