
Procedimientos para el rejuvenecimiento facial
1 Noviembre 2022
Consultas al doctor
La consulta relacionada al rejuvenecimiento facial es una de las más difíciles de hacer, ya que el paciente normalmente viene con ciertas ideas preconcebidas y sabiendo más lo que no quiere, que lo que realmente quiere y necesita; suele referirse a ciertas personas o resultados diciendo que no quiere lo mismo, y/o con algunas fotos o referencias de redes sociales, de dudoso origen, y solicitando tener ese resultado.
En la consulta debemos definir cuál es la orientación del tratamiento que daremos al paciente y desplegar el abanico de opciones posibles, según el resultado de nuestra evaluación y considerando los deseos del paciente. Es importante que el paciente que desea un resultado importante comprenda que, posiblemente, con rellenos o toxinas no conseguirá el resultado deseado.
El rejuvenecimiento facial se realiza por capas y cada vez más en forma de multicapas, se trata la piel de forma individual con procedimientos de recapado de piel, sea por medio de procedimientos:
-Físicos (laser).
-Químicos (ácidos).
-Mecánicos (dermoabrasión quirúrgica).
Mucha gente considera que el resultado que se obtiene es suficiente. Estos procedimientos, según su agresividad (profundidad), pueden requerir la realización en un centro quirúrgico, bajo cuidados de un anestesiólogo. |
Los efectos de estos procedimientos:
-Se elimina la capa más superficial de la piel.
-Se estimula el rejuvenecimiento de la dermis.
-Se eliminan manchas y lesiones superficiales de la piel.
-Brinda una nueva luminosidad a la piel.
La opción quirúrgica constituye la opción más utilizada, puesto que permite tocar áreas específicas y conseguir resultados perdurables en el tiempo. La mayoría de las cirugías de rejuvenecimiento facial se suelen acompañar de cirugías de párpados.
Incluye:
-Cortar piel.
-Lipoaspirar ciertas áreas.
-Reposicionar elementos musculares.
-Colocar implantes o rellenos (grasa, fascia) para realzar ciertas zonas.
La cirugía se realiza bajo sedación o anestesia general, en un quirófano con las instalaciones adecuadas. La internación suele ser de 24 horas, de esa manera se puede controlar la complicación más importante de estas cirugías, que es el sangrado poscirugía. Las cicatrices suelen quedar escondidas en los pliegues por delante y detrás de las orejas, y pasan desapercibidas luego del tercer mes. La preparación incluye: estudios preoperatorios, análisis, electrocardiograma.
Por supuesto que al recurrir a una intervención quirúrgica, el paciente debe estar en óptimas condiciones, debemos recurrir a un buen anestesiólogo y realizar dichas cirugías en un ambiente quirúrgico adecuado.
Las cirugías faciales normalmente consisten no solo en sacar piel, implica también tocar los músculos en diferentes profundidades y levantarlos según algunos vectores, de modo que la cara realmente tome un aspecto rejuvenecido. En el hemisferio norte, acostumbran a colocar implantes en mentón, mandíbula y la zona de los pómulos; inclusive en el borde inferior de la órbita, pero en nuestro medio, lo más popular es la colocación de implantes mentonianos.
En el posoperatorio: utilizamos vendajes por 48 a 72 horas y tubos de drenaje en forma variable. Durante los controles se retiran los vendajes y se realizan drenajes faciales, ultrasonidos y estimulación facial electrónica, de modo a acelerar la recuperación y la integración social del paciente.

Dr. Julio Recalde
Cirujano Plástico - Flebólogo
Reg. Prof.: 5246