
Cómo reducir el porcentaje de grasa corporal
1 Enero 2023
Nutrición Inteligente
Normalmente una persona hace dieta para bajar de peso, pero este proceso es algo que va más allá de un número.
No hay que olvidar que cuando se baja de peso o se realiza cualquier tipo de actividad física, es importante tener en cuenta el porcentaje de grasa corporal, con ello podemos conocer nuestra condición de salud y forma.
Seguir una dieta equilibrada y saludable repercute en el peso, pero también en otros aspectos como:
-Sentirnos más ligeros.
-Nuestras digestiones mejorarán.
-Evitaremos posibles enfermedades futuras.
-Nuestro estado anímico será más positivo y nuestra estima aumentará.
Cuando se pierde peso correctamente, el proceso debe realizarse de forma progresiva y equilibrada, por lo que es primordial reducir masa grasa (% de masa grasa corporal), ya que estar delgado no implica, necesariamente, tener un porcentaje de masa grasa saludable.
El organismo debe albergar una cierta cantidad de grasa, esta se utiliza para ejercer algunas funciones como proteger órganos, regular la temperatura, aportarnos energía y producir hormonas.
HAY DOS TIPOS DE GRASA CORPORAL:
- La grasa esencial que incluye la grasa visceral: es la que se encuentra formando parte de los músculos, órganos, sistema nervioso, médula, etc.
- La grasa subcutánea: actúa como reserva energética.
Obviamente, un exceso de grasa corporal implica riesgos para la salud y, por supuesto, mientras mayor sea el porcentaje de exceso, mayores son los factores de riesgo que se corren. Por ejemplo, se tiene tendencia a acumular grasa corporal en el abdomen (grasa visceral), esta condición genera mayor propensión a desarrollar patologías, como hipertensión arterial, diabetes, dislipemias y cualquier otro factor de riesgo cardiovascular.
¿CÓMO REDUCIR EL PORCENTAJE DE GRASA CORPORAL?
Para reducir el porcentaje de grasa corporal, indiscutiblemente, debe comenzar por cambiar sus hábitos de alimentación. Asimismo:
-Es necesario conocer, además del objetivo a alcanzar, el peso inicial y nuestra composición corporal (masa muscular, masa grasa y agua).
-Elegir la actividad física que más se adapte a su condición, necesidades, estilo de vida, gustos, etc. Una muy buena opción es intentar desarrollar rutinas de ejercicios aeróbicos (en presencia de oxígeno) que permitan promover el desplazamiento de la grasa y mejora del estado físico.
-Debe saber que cuando bajamos o subimos de peso no solo perdemos a ganamos peso, recordemos que los kilos como dato, no arrojan información suficiente, ni objetiva.

Lic. Lorena Benítez
Nutricionista
Reg. Prof.: 1327