
Cómo realizar el destete nocturno
1 Febrero 2024
Consultas al doctor
A medida que los bebés crecen y por diferentes causas, las madres pueden sentir la necesidad u obligación de destetarlos por la noche. En el destete, al igual que en la lactancia, se necesita ayuda e información.
A medida que los bebés crecen, aumentan sus capacidades cognitivas y podremos razonar con ellos, dependiendo de la maduración del bebé, entre los 2 años y medio, y los 3. Por lo tanto, a ciertas edades solo nos queda negar el pecho y acompañar al bebé en el proceso.
“Mi bebé tiene menos de 1 año, ¿qué hago para destetar de noche? ”: No tenemos más opción que no darle el pecho y ofrecerle leche materna extraída en la mamadera por la noche, o agua.
A esta edad, ya no mama de noche por hambre, sino por sentir que está cerca suyo.
Es muy posible que su bebé se enfade mucho, llore o, si se acerca al año, pida teta a gritos.
NO ES UN PROCESO FÁCIL Y VA A REQUERIR QUE:
-Se ponga en sus zapatos: le está negando algo que le ha dado hasta ahora y no puede entender qué pasa. Sus reacciones van a ser muy emocionales y va a intentar que le dé el pecho de todas las maneras.
-Prepare recursos: hay que preparar recursos como agua, biberón (dependiendo de la edad del bebé), música. Cuanto más pequeño es el bebé, más complicado será que acepte otras cosas; queda ofrecer leche materna extraída (en lo posible hasta el año de vida, luego podrá dar leche entera de vaca) en biberón.
-Cuente con ayuda: si cuenta con la implicación de su pareja, es muy importante. O puede pedir ayuda a algún familiar o amiga que conozca bien al bebé, y que el bebé también conozca.
-Se arme de paciencia: es posible que de buenas a primeras el bebé no acepte el biberón o que ni siquiera sepa qué hacer con él. Ofrézcaselo cuando no tenga mucha hambre o sueño, deje que explore la tetina y pruebe diversas hasta dar con la adecuada. Cuando el bebé despierte por la noche, usted o su pareja pueden ofrecer el biberón y algo más (besos, abrazos, mecerlo, pasear) hasta que aprenda a conciliar el sueño.
¿Le damos chupete?
Si nunca lo ha usado, puede tener las mismas dificultades que al aceptar el biberón. A nivel odontológico, la recomendación es elegir uno lo más estrecho posible en la zona de la encía y regular en ambas caras. Pero, es mejor evitarlo.
¿Va a llorar mucho?
No podemos evitar que en el destete llore. Acompañar estos llantos es esencial para que el bebé sienta que le sigue queriendo.
Intente que sea su pareja quien acueste al bebé y le ayude a conciliar el sueño nocturno, para eliminar la última toma. Es un proceso gradual que requiere mucha paciencia.
Fuente consultada: lactapp.es

Dra. Mirtha Talavera
Médica Pediatra - Neonatóloga - Consultora Internacional en Lactancia Materna (IBCLC)
Reg. Prof.: 6168