el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

¿Qué es y cuándo se realiza una colonoscopía?

¿Qué es y cuándo se realiza una colonoscopía?

1 Junio 2024

icono Consultas al doctor

La colonoscopía es un procedimiento invasivo que se utiliza para ver el interior del colon, que es el segmento final del tubo digestivo (aproximadamente 150 cm de longitud), ingresando desde el ano.

¿DE QUÉ SE TRATA?

  • Es un tubo flexible con una cámara en la punta y una fuente de luz, que observa el interior del órgano y la imagen se traduce en un monitor, así el profesional médico observa la luz del intestino grueso.
  • Se realiza bajo sedación anestésica (el paciente no siente cuando se realiza el procedimiento).
  • Se hace la preparación previa del colon, un día antes, con laxantes que limpian el tubo digestivo para una mejor visualización de lesiones pequeñas que pudiesen estar presentes.
  • En promedio, dura 30 minutos si no se realizan procedimientos de resección de pólipos.

El procedimiento no es doloroso, presenta una complicación del 0,01% en algunos casos.

¿PARA QUÉ SIRVE ESTE ESTUDIO?

Principalmente, para detectar lesiones que pudiesen ser precursoras de cáncer de colon, y la presencia de cualquier otra enfermedad dentro de este órgano.

Entre otras cosas, se puede realizar:

  • Biopsia.
  • Resección de pólipos.
  • Cauterización de vasos sangrantes.
  • Desobstrucción mecánica del colon.

Toda persona de 45 años debe realizarse la colonoscopía cada 5 años. Esta frecuencia permite el control del colon y la detección de la eventual presencia de pólipos (lesiones que preceden al cáncer); que en este estudio ya se van extirpando o sacando, evitando que crezcan.

SÍNTOMAS IMPORTANTES A LA HORA DE CONSIDERAR UNA COLONOSCOPÍA:

  • Sangrado con las deposiciones.
  • Pérdida de peso importante.
  • Anemia.
  • Alteración del hábito defecatorio, heces finas o acintadas.

Un factor de riesgo son los antecedentes de cáncer de colon en familiares de 1er. o 2do. grado.

Ante la presencia de dudas sobre su indicación, consulte con su médico Coloproctólogo.

Dr. José María Meza - Médico Cirujano, Coloproctólogo

Dr. José María Meza

Médico Cirujano, Coloproctólogo

Reg. Prof.: 9060

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
¿Qué es y cuándo se realiza una colonoscopía?