
Qué suplementos tomar según la edad
30 diciembre 2020
Nutrición Inteligente
Los suplementos nutricionales son muy importantes en la nutrición, y consisten en: vitaminas, minerales, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.
La alimentación guarda relación directa con las enfermedades y los procesos de envejecimiento y degenerativos. Si nuestra alimentación es adecuada podremos soportar estados que, de otro modo, se convertirían en situaciones de riesgo para la salud.
Muchas veces, no existe una dieta equilibrada porque no tenemos control sobre la cantidad de nutrientes que contienen los alimentos ingeridos. Estamos sobrealimentados pero desnutridos y, a pesar de que tenemos cuidado con lo que comemos y cómo lo comemos, la mayoría de los alimentos que ingerimos no aportan los nutrientes que requerimos para estar bioquímicamente equilibrados. Esto es motivado por una acentuada desmineralización de los terrenos y el tiempo que le toma al producto, una vez recolectado, llegar a la mesa.
Es fundamental ingerir suplementos nutricionales para protegernos de los antinutrientes a los que estamos expuestos (pesticidas, contaminación, conservantes y diversas sustancias que nos roban nutrientes del cuerpo).
Es muy importante acompañar nuestro plan alimentario con suplementos, a fin de aportar al organismo una cantidad óptima de nutrientes.
La necesidad de suplementos de nuestro organismo debe ser permanente a lo largo de toda la vida. La cantidad de los mismos varía en función de diversos factores, entre los que debe tenerse en cuenta: edad, lactancia, infancia, adolescencia, madurez y vejez.
Embarazo, parto y lactancia
La carencias que, estadísticamente, son conocidas:
- Vitamina B9 (ácido fólico para evitar que el bebé nazca con espina bífida).
- Hierro.
- Cuando se tienen náuseas durante los primeros 3 meses de embarazo, puede ayudar tomar un suplemento de vitamina B6 (Piridoxina).
- En cuanto a los calambres, pueden mejorar con la ingesta de calcio y potasio.
Se pueden administrar suplementos en el embarazo y en la lactancia que, entre los elementos, contienen: vitamina C, vitamina E, vitaminas del grupo B, y minerales, como hierro, calcio, magnesio, potasio, zinc.
Un parto sin dificultades depende ante todo, de la calidad nutricional en el embarazo, e incluso, de la etapa anterior al mismo.
Lactante
La leche materna contiene la totalidad de ácidos grasos esenciales, que son indispensables para la formación del sistema nervioso y el cerebro; elementos que no contienen todas las leche artificiales.
Infancia y adolescencia
Las carencias más habituales suelen ser de:
-Vitaminas del grupo B (fatiga, depresión y dificultades para consiliar el sueño).
-Hierro (jóvenes irritables, fatigados y con tez pálida, son consumidores de azúcares).
-Magnesio (calambres, irritabilidad o nerviosismo).
-Ácidos grasos esenciales (suelen comer poca ensalada).
Vejez
No es una enferemedad. Es un momento en el que suele haber deficiencias de vitamina C y vitaminas del grupo B, vitamina D, vitamina A; antioxidantes como el selenio, metionina, Vitamina E. Todos ellos necesarios para luchar contra los problemas inflamatorios e infecciosos, y las lesiones orgánicas y degenerativas.
Para mejorar ciertas funciones, como la memoria y la circulación: ginkgo biloba y los bioflavonoides.
Consejos para la ingesta de los suplementos
-Las multivitaminas deben tomarse después de las comidas.
-Las vitaminas del grupo B, deben ingerirse con el estómago vacío o con las comidas. La vitamina B5 se absorbe mejor con la biotina y vitamina B9. La vitamina B6, con el zinc y el magnesio. El ácido fólico con la vitamina C. La colina con la vitamina B3.
-La vitamina C, tomarla después de las comidas, ya que su absorción es potenciada con el ácido clorhídrico. La vitamina C ayuda a absorber el zinc, hierro y manganeso.
- El calcio y magnesio ingerir con la vitamina D, favorecen su mutua absorción.
-La vitamina E funciona en sinergia con el selenio, vitamina B3 con el cromo y la B6 con el zinc.
-Vitamina B6 tomada por la noche ejerce un efecto relajante.
-Los minerales deben tomarse con alimentos ricos en proteínas, excepto el selenio, que debe tomarse en ayunas.
-Los antibióticos destruyen la flora intestinal y las vitaminas B.
-Antes de una operación, es mejor evitar tomar ácidos grasos esenciales (omega 3 y vitamina E), podrían evitar la coagulación.
-Tener presente que la terapia hormonal, como los anticonceptivos o para tratar los trastornos de la menopausia, aumentan la necesidad de las vitaminas B6, B12, ácido fólico y zinc.
-La proporción del zinc y cobre es 10:1 (Ej.: zinc 10 mg, el cobre debe ser de 1 mg).
-El estrés disminuye el zinc y aumenta el cobre. Cuanto más cobre, menos vitamina C.
-Tener presente que nuestro cuerpo se desgasta y se renueva constantemente.
-La suplementación con luteína y zeaxantina en pacientes con degeneración macular asociada a la edad, mejora la agudeza visual.
-La luteína y zeaxantina inhiben la formación de cataratas, sobre todo al proteger el cristalino de la luz ultravioleta.
-La ingesta diaria de calcio, vitamina D, magnesio y manganeso, previene la osteoporosis.

Dr. Jorge Vacante
Médico de flia., Nutricionista
Reg. Prof.: 1894