el doctor en casa
MENÚ CERRAR
El Doctor en Casa
El Doctor en Casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
Carrito Tienda Alicante el doctor en casa facebook el doctor en casa instagram el doctor en casa youtube el doctor en casa tictok el doctor en casa
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • La Revista
  • El Doctor en casa TV
  • Padres al Día TV
  • Temas Destacados
  • Tienda Online
  • Contacto

TEMAS DESTACADOS

Que saber antes de iniciar la lactancia materna

Que saber antes de iniciar la lactancia materna

1 Agosto 2025

icono Consultas al Doctor

La lactancia es una práctica natural, pero no necesariamente instintiva. Por eso, es importante que usted se informe, aprenda la técnica y se prepare con anticipación para cuando llegue el momento de alimentar a su bebé.

Con práctica, apoyo, amor y paciencia, la lactancia se convierte en una experiencia placentera y beneficiosa tanto para usted como para su hijo.

Producción de leche materna

Es común que muchas mujeres duden de su capacidad para producir suficiente leche. Sin embargo, la glándula mamaria genera la cantidad necesaria en función de la demanda del bebé, siempre que se respeten ciertos factores como: la frecuencia de las tomas, una buena posición y un agarre adecuado.

No se preocupe si tiene pechos pequeños; el tamaño no influye en la producción de leche. Tenga en cuenta también que la cantidad extraída con un sacaleches suele ser mucho menor a la que el bebé puede obtener al succionar directamente.

Frecuencia y forma de amamantar

No es necesario establecer un horario fijo. Lo más recomendable es amamantar a demanda, es decir, cada vez que el bebé lo solicite. Ofrézcale ambos pechos en cada toma.

Durante ciertos períodos, conocidos como brotes de crecimiento, el bebé puede alimentarse con más frecuencia. En otras ocasiones, querrá mamar por sed, más allá del hambre.

Estrés y salida de la leche materna

Situaciones de estrés, nerviosismo o emociones intensas pueden dificultar transitoriamente la bajada de leche. En esos casos, es fundamental colocar al bebé al pecho con frecuencia, para vaciarlo y estimular la producción.

Si bien al inicio puede sentir una leve molestia, la lactancia no debe doler. Si experimenta dolor persistente, es probable que necesite ajustar la técnica de agarre. No dude en consultar con un profesional si esto ocurre.

Alimentación durante la lactancia

Su alimentación no determina la cantidad de leche producida, pero sí influye en su bienestar. Mantenga una dieta variada, equilibrada y evite hacer dietas restrictivas. Hidratación adecuada y descanso son igualmente importantes.

Los alimentos que usted consume no generan gases ni cólicos en el bebé. Incluso, los cambios de sabor en la leche, producidos por ciertos alimentos como el ajo, la cebolla o el picante, pueden ayudar a que el bebé acepte nuevos sabores durante la alimentación complementaria.

Si su bebé no se prende al pecho

Algunos recién nacidos necesitan más tiempo para prenderse correctamente. Si ese es su caso, puede probar con estas estrategias:

  • Haga contacto piel con piel durante varias horas al día.
  • Practique el porteo ergonómico.
  • Utilice un extractor para moldear suavemente el pezón y la areola antes de las tomas.
  • Asegure una postura adecuada que le permita al bebé prenderse desde la areola, y no solo del pezón.

Recuerde que una buena técnica es clave para una lactancia exitosa. Consulte con el pediatra antes del alta hospitalaria o con un especialista en lactancia si surgen dudas.

Compartir

ATRAS
La tienda Alicante el doctor en casa
facebook el doctor en casa
instagram el doctor en casa
youtube el doctor en casa
San Salvador 210 c/ Avda. Brasilia +595 21 - 290 451 (R.A.) | Asunción - Paraguay alicante@alicante.com.py
Que saber antes de iniciar la lactancia materna