
¿Qué es la depresión?
1 Marzo 2022
Padres al día
Hablamos de depresión cuando una persona experimenta, durante un período de tiempo prolongado, un ánimo deprimido la mayor parte del tiempo y una pérdida de interés en actividades que se disfrutaban previamente, además de otros síntomas.
Entre ellos:
- Pérdida o aumento significativo de peso.
- Disminución o incremento del apetito.
- Dificultades para conciliar el sueño o dormir demasiado.
- Sentimientos de agitación o irritabilidad.
- Sentirse cansado o con poca energía.
- Sentimientos de inutilidad o culpa.
- Dificultad para pensar, concentrarse o tomar decisiones.
- Llanto frecuente.
- Sentirse desesperado.
- Pensamientos o intentos suicidas.
Estas son experiencias normales por las que pasan muchas personas en algún momento de su vida, pero cuando la frecuencia e intensidad de estos síntomas deterioran la calidad de vida, hablamos de depresión.
Muchas personas experimentan al menos un episodio de depresión a lo largo de su vida, sin importar la edad, la cultura, el ingreso, la educación o el estado civil.
¿Cuál es la causa de la depresión?
No hay una única causa de la depresión, sino que está relacionada con múltiples factores, incluyendo: el comportamiento, el ambiente, la forma de pensar, los factores biológicos y el entorno social. Estos factores pueden actuar independientemente o en conjunto, iniciando y manteniendo los síntomas depresivos.
A veces, el inicio de la depresión está claramente relacionado con eventos estresantes, como la pérdida de un ser querido, mudarnos a un nuevo lugar o perder el trabajo, pero en otros casos, no hay un evento identificable y comienza gradualmente.
Sin importar cuál es la causa, cuando nos deprimimos cambiamos lo que
hacemos cotidianamente, generando patrones de conducta depresivos que a su
vez mantienen o empeoran los síntomas de depresión.
Las personas con depresión a menudo se aíslan de los demás o abandonan sus
actividades cotidianas, lo cual genera soledad, problemas laborales o de
relacionamiento; que a su vez empeoran los sentimientos de depresión,
creando un círculo vicioso, ya que el estado de ánimo genera acciones, que
al mismo tiempo empeoran el estado de ánimo, justamente.

Lic. María Lourdes Agüero
Psicología Clínica- Especialización en Terapia Cognitiva Conductual
Reg. Prof.: 7396