
Qué es el hiperandrogenismo
1 Diciembre 2021
Consultas al doctor
El hiperandrogenismo es un trastorno caracterizado por una alta concentración de andrógenos (hormonas sexuales masculinas) en la mujer. Puede manifestarse como aumento del vello corporal o hirsutismo, acné, alopecia y virilización. Afecta aproximadamente del 5 al 10% de las mujeres en edad reproductiva.
¿Cuáles son sus síntomas?
Podemos citar el desarrollo de ciertas características masculinas o cambios corporales, como: aumento del vello (hirsutismo), alopecia, acné o seborrea, trastornos en el ciclo menstrual, eliminación de la ovulación, voz grave, entre otros.
La escala más utilizada para cuantificar el grado de hirsutismo es la de Ferriman-Gallwey.
Se exploran 9 zonas, dando una puntuación de 0 a 4. Una puntuación mayor a 8 sugiere una evaluación hormonal. Esta puntuación puede ser variable porque la expresión del crecimiento del vello varía según la raza o la etnia.
¿Cuál es la causa?
Generalmente, nos indica la presencia de una patología endócrina subyacente, siendo la más frecuente el síndrome de ovario poliquístico. Las otras causas pueden ser: hirsutismo idiopático, hiperplasia adrenal congénita no-clásica, tumores secretores de andrógenos, hipertecosis ovárica, enfermedad de Cushing, trastornos de la hipófisis (hiperprolactinemia, acromegalia), hipotiroidismo, síndrome de resistencia insulínica, incluso el consumo de algunos medicamentos.
¿Se puede prevenir?
No existe una manera específica de prevenir las patologías que producen hiperandrogenismo. Pero es importante adoptar medidas higiénico-dietéticas para mantener una vida saludable; realizar ejercicio; revisar de forma regular el peso, la glicemia, los lípidos y la tensión arterial, para así prevenir complicaciones.
¿Cuál es el tratamiento?
El tratamiento se plantea de manera individualizada y depende de la patología que causa el hiperandrogenismo. Pueden ser corticoides, anticonceptivos orales con perfil antiandrogénico para reducir el vello y controlar el ciclo menstrual, también se puede utilizar metformina, además de ciertos procedimientos estéticos de manera complementaria.

Dra. Lida Sosa
Doctor en Medicina y Cirugía. Esp. en Ginecología y Obstetricia. Endocrinología Ginecológica y Reproductiva. Experta Latinoamericana en Climaterio y Menopausia. Derechos sexuales y reproductivos.
Reg. Prof.: 6096