
Que es el divorcio civilizado
1 Julio 2025
Padres al dia
El divorcio es una palabra que aún pesa. Su sola mención puede despertar sentimientos de fracaso, tristeza o rabia. Pero también puede representar el cierre de un ciclo y el inicio de una etapa más consciente, más saludable. Hoy, más que nunca, hablar de separarse con respeto y madurez emocional no solo es posible, sino necesario.
¿Qué significa divorciarse civilizadamente?
Significa poner límites al conflicto y abrir espacio al respeto. No se trata de negar el dolor, sino de vivirlo sin dañar. Es entender que una relación puede terminar sin que eso implique odio o venganza. Significa poder decir: "No funcionamos como pareja, pero aún podemos tratarnos con dignidad."
Nadie se casa pensando en divorciarse
El sueño de un "para siempre" suele estar presente al inicio. Pero a veces, el amor cambia de forma o se agota. Reconocer que seguir juntos ya no es sinónimo de bienestar puede ser una decisión valiente. Separarse no tiene por qué ser una batalla: puede ser un acto de amor propio y también de cuidado hacia el otro.
El final no tiene que ser una guerra
Romper una relación no implica romperse a uno mismo. Divorciarse civilizadamente es cuidarse, dejar de herirse, negociar sin manipular y cerrar un ciclo sin arrastrar culpas. Incluso en medio del dolor, es posible decir: "Gracias por lo que fue. Me elijo para lo que viene."
El respeto también puede estar en el adiós
Separarse en paz no es debilidad, es coraje. Es dejar atrás el resentimiento sin destruir lo que se vivió. Si hay hijos, el compromiso con el respeto es aún más importante. Ellos no se divorcian de sus padres. Verlos actuar con serenidad puede enseñarles sobre el amor mucho más que cualquier discurso.
No es un final, es un nuevo comienzo
Divorciarse civilizadamente es elegir sanar en lugar de desgastar. Es regalarse una segunda oportunidad, no desde el rencor, sino desde la conciencia. Tal vez hoy duela, pero llegará el día en que entienda que fue una de las decisiones más valientes de su vida. Porque elegiste crecer. Porque elegiste paz.
Claves para un divorcio civilizado
- Comunicación respetuosa: Los desacuerdos son normales, pero expresarse con respeto permite avanzar hacia acuerdos sin dañar.
- Separar lo emocional de lo legal: Un abogado no debe ser un arma, sino un mediador. El proceso legal no debe alimentar el conflicto.
- Pensar en los hijos como prioridad común: Aunque los padres se separen, siguen siendo un equipo en lo más importante: el bienestar emocional de sus hijos.
- Buscar apoyo psicológico: La terapia, ya sea individual o conjunta, ayuda a comprender y gestionar emociones durante este proceso.
- Aceptar que duele, pero también libera: Aceptar la realidad es una forma de amor propio. Separarse a tiempo puede evitar que el dolor se transforme en violencia emocional.

Lic. María Lourdes Agüero
Psicología Clínica- Especialización en Terapia Cognitiva Conductual
Reg. Prof.: 7396