
Productos Light, Zero o “Sanos”: ¿Cuál elegir?
1 Mayo 2022
Nutrición Inteligente
Cuando vemos un producto light, zero, ligero o “más sano”, pensamos que tiene menos calorías, que engorda menos y que es más saludable. Nadie cuestiona el lugar que ocupan en nuestra sociedad estos productos. Están tan asociados a un estilo de vida saludable, que muchas personas no conciben mejorar sus hábitos sin recurrir a ellos.
Debemos preguntarnos: ¿Son sanos estos productos light o saludables?, ¿están destinados a mejorar la alimentación de quienes los consumen o sencillamente es una estrategia de marketing?
El producto original ha sido sometido por la industria a diferentes tratamientos. El fabricante intenta favorecer y promover su consumo, mejorar su textura y su tiempo de consumición, para su posterior comercialización. Es importante saber diferenciar entre un producto procesado y un producto ultraprocesado, para conocer qué estamos comprando exactamente, ya que lo normal es que los ultraprocesados (ricos en azúcares, grasas y calorías) tengan versiones light o zero. No encontrará nunca legumbres en conserva versión light o una bolsa de lechuga “zero” .
¿Qué son los productos light?
Suelen disminuir las calorías al reducir o sustituir algún ingrediente del alimento de referencia. Para que un producto sea denominado “light” debe cumplir 3 requisitos:
-Debe existir un producto homólogo en el mercado (uno no light).
-Su valor calórico tiene que ser 30% menos, como mínimo, respecto al producto de referencia. No olvidar que aunque aporte menos calorías, no quiere decir que no aporte ninguna.
-En su etiquetado debe llevar elporcentaje de reducción de calorías y el valor energético (calorías).
Producto preparado light
Para que un plato preparado sea considerado light, basta con que aporte menos de 300 kcal por ración. Se suelen disminuir las calorías al reducir o sustituir algún ingrediente del alimento de referencia. Por ejemplo, la cantidad de azúcares al sustituir por edulcorantes; o el contenido de grasas empleando sustitutivos. No se debe pensar que un producto light o ligero es adelgazante, no engorda o es más saludable que su versión normal; a veces, son menos nutritivos y mucho menos interesantes. Es importante leer bien la etiqueta, pues en muchos casos, más vale comprar el equivalente no light y comer menos cantidad. No por ser light podemos comer todo lo que queramos.
Qué son los productos Zero o 0%
Se comercializan así cuando tienen 0 cantidad de algún nutriente o ingrediente por ración, con respecto al original. Se sustituyen por otros de menor calidad. Siempre deben ir acompañados del nombre del componente que se ha disminuido.
Los productos sin azúcar
Muchas veces tienen menos calorías porque no tienen las del azúcar y solemos asociarlos con los productos light. Pero no quiere decir que no tengan otro tipo de azúcares simples, o hidratos de carbono y, muchas veces, grasas poco saludables; como ejemplo citamos: dulces o zumos, refrescos, caramelos o chicles sin azúcar. Se utilizan edulcorantes, no nos aportan calorías; pero hay que tener cuidado con los edulcorantes, ya que aportan una sensación de dulzor al cerebro, que muchas veces desencadena respuestas en el organismo que llevarán a comer más veces y en más cantidad.
Cada día se tienen más datos que indican que el consumo elevado de bebidas o alimentos edulcorados o “light”, no solo NO favorece a la salud, sino que contribuye o predispone a padecer enfermedades, como laobesidad, ladiabetes tipo 2, el Síndrome Metabólico o enfermedades cerebrovasculares. |
Consejos
-No abuse de los edulcorantes, acostúmbrese a comer productos naturales y beber agua.
-Si le apetece un alimento más calórico, consúmalo en su forma menos elaborada y controle la cantidad. No se trata de comer menos, sino de comer mejor.

Lic. Betharram Scarone
Nutricionista, Especialista en Nutrición Deportiva
Reg. Prof.: 2413