
Alquimia para el alma
Cómo superar los problemas familiares
1 Noviembre 2022
Padres al día
En una de sus entrevistas, el actor Jim Carrey afirmó: “Tuvimos problemas como todas las familias, pero teníamos mucho amor. Fui extremadamente amado. Siempre sentimos que nos teníamos el uno al otro”. Y como esta, tengo grandes colecciones de frases de reflexión sobre la familia, que me ayudan bastante ante diferentes situaciones, historias o conflictos que llegan hasta mi consultorio. Y por eso, hoy reflexiono sobre cómo superar los problemas familiares.
Un tema de gran pasión para mí es la familia. Ya que considero que es el regalo más preciado que tenemos en la vida, independientemente de si es pequeña o muy grande, es ese núcleo del que cada uno es el centro mismo. Con diferentes roles, ideas, carácteres, posibilidades, todos aportan su energía en mayor o menor medida.
Pero no todo es color de rosa siempre, las discusiones y las peleas en la familia pueden llegar a ser una gran fuente de malestar. En el momento en que en una familia aparece un conflicto, también puede aparecer la inestabilidad.
Hoy no nos detendremos en los tipos de conflicto, sino en cómo podemos manejarlos para que no nos manejen a nosotros.
1-La escucha activa
Como en cualquier índole de conflicto, lo principal, lo primero que debemos aplicar es la escucha activa, asegurarnos de entender lo que la otra persona expresa, siente y quiere compartir. La escucha atenta, aunque al principio uno esté de acuerdo, como generalmente sucede; solo después de una buena conversación sin sobresaltos se puede llegar a un posible acuerdo para ambas partes.
2-La forma de hablar
No menos importante que el punto anterior, es la forma de hablar. Un principio ontológico nos dice que más importante que lo que uno dice, es cómo lo dice. Pensar primero antes de hablar, elegir el tono de voz que utilizamos, las expresiones correctas, son esenciales para un buen entendimiento. Ante una situación de disgusto o discusión, lo primero que queremos hacer es reaccionar atacando. Es necesario desarrollar la capacidad para tener una buena conversación que nos ayudará a lograr una buena negociación para continuar adelante sin recelos ni resentimientos, ya que con estas emociones, cualquier día a día es mucho más difícil.
3-Demostrar el afecto no es un signo de fragilidad
Por el contrario, el que tenga la capacidad de saber demostrarlo, ya de por sí tiene un peso menos sobre la espalda. Es realmente frustrante no saber expresar lo que uno siente, y puede producir mucha tristeza que puede disfrazarse de hostilidad innecesaria.
4-Encontrar el momento y el lugar
Con estas capacidades desarrolladas, solo nos faltaría no olvidar lo importante que es encontrar el momento y el lugar para tratar diferentes conversaciones, sobre todo, cuando se trata de conflictos familiares. No es necesario exteriorizar las diferencias entre los integrantes de una familia y permitir que personas ajenas a ella se involucren o conozcan las situaciones que se atraviesan. Lastimosamente, algunas personas discuten en cualquier momento o en cualquier lugar, dejando en evidencia un mal momento que debe ser guardado con recelo para encontrar una solución en un contexto totalmente íntimo.

Lic. Olga Gómez
Psicóloga General y Coach Ontológico Profesional
Reg. Prof.: 9058